Logo Guapacho
ON

Portada » Última semana para postularse a Región Plateada

Última semana para postularse a Región Plateada

🕒 Lectura estimada: 3 min

El fondo que transforma el envejecimiento en oportunidad para América Latina y el Caribe


La región está envejeciendo cada vez más rápido, así lo asegura el informe Panorama de envejecimiento y dependencia en América Latina y el Caribe, publicado por el BID, el cual indica que en 2050 más de 208 millones de personas tendrán más de 60 años, donde gran parte de esta población no encuentra servicios adecuados para sus necesidades.

Su primera convocatoria realizada en 2024 superó las expectativas: se recibieron más de 1.800 formularios, de estos más de 340 proyectos completaron su postulación y unos 230 fueron evaluados. Como resultado, 35 empresas fueron seleccionadas para recibir aceleración, fortalecimiento y visibilización; recientemente se anunciaron los ganadores de la financiación hasta por USD 100.000.

“Para esta nueva edición, tenemos la novedad de ampliar la participación para empresas fuera de LAC. Asimismo, proyectos ubicados en el Caribe toman protagonismo, considerando que las variaciones de población mayor para 2050 son algunas de las más representativas como: Barbados (31,1), Jamaica (28,0), Bahamas (27,1), República Dominicana (21,1), Haití (15,3)”, señala María Andrea Orduz Mateus, Coordinadora del programa.

En este contexto, Región Plateada abre su última semana de inscripciones para startups, scaleups, empresas y personas jurídicas con ánimo de lucro, que lleven más de un año desde su constitución, orientadas a desarrollar soluciones para mejorar el cuidado, prevenir la dependencia y crear servicios pensados para las personas mayores.

La iniciativa, impulsada por BID Lab, la Fundación Arturo Sesana, el Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC) y GRADE, con el apoyo de Latimpacto, Innpactia, Grupo Impacta y Agora Partnerships, busca fortalecer y dinamizar el mercado de soluciones dirigidas a la población mayor, un segmento en constante crecimiento y con un alto potencial de impacto, promoviendo a su vez una mayor oferta de financiamiento para este sector.

El fondo ofrece hasta USD 100.000 en financiamiento para los proyectos seleccionados, junto con un programa de aceleración y mentoría técnica especializada, donde la novedad de esta segunda edición está en su apertura: admitiendo empresas fuera de América Latina y el Caribe, siempre que se tenga una intención de  implementar sus soluciones en la región.

“El envejecimiento no puede seguir viéndose solo como un desafío, sino como una oportunidad para innovar con propósito. La economía del cuidado y la economía plateada serán claves para el bienestar y el crecimiento económico en las próximas décadas”, puntualiza Orduz.

Los proyectos seleccionados deberán estar alineados con al menos una de estas áreas:

El cierre de la convocatoria va hasta  el próximo 21 de septiembre de 2025, y las inscripciones son gratuitas a través de este enlace.

CATEGORÍAS:

Empresas, Sociedad

james

Suscríbete al boletín

Recibe noticias, análisis y contenido geek directo en tu bandeja.

Deja tu comentario

Deja una respuesta

Te puede interesar