Portada »
TotalEnergies reafirma su crecimiento del 4% anual y un plan de ahorro de USD 7.500 millones hacia 2030
🕒 Lectura estimada: 4 min
Portada »
🕒 Lectura estimada: 4 min
TotalEnergies avanza de manera consistente en su
estrategia de transición equilibrada y rentable, sustentada en dos pilares: Petróleo y Gas
principalmente gas natural licuado (GNL), e Integración Eléctrica. La compañía proyecta
aumentar su producción de energía (petróleo, gas y electricidad) en 4% anual hasta 2030, al
tiempo que reduce las emisiones de sus operaciones: -50% en petróleo y gas (Alcance 1+2)
para 2030 frente a 2015, y -80% en emisiones de metano en 2030 respecto a 2020.
Al confirmar sus objetivos de crecimiento, TotalEnergies anuncia un programa de ahorro de
7.500 millones de dólares (Capex + Opex) entre 2026 y 2030. La compañía reduce su guía
de inversiones netas a unos 16.000 millones de dólares en 2026 y entre 15.000 y 17.000
millones anuales durante 2027-2030, es decir, 1.000 millones menos por año frente a la guía
anterior. La empresa seguirá concentrándose en proyectos Upstream de alto margen y
mantendrá una selección rigurosa de inversiones en bajas emisiones de carbono, con cerca
de 4.000 millones de dólares por año, de los cuales entre 3.000 y 4.000 millones se
destinarán al negocio de Integración Eléctrica.
Entre 2024 y 2030, TotalEnergies prevé un crecimiento del 3% anual en petróleo y gas,
gracias a la entrada en operación de proyectos rentables de su robusto portafolio, del cual el
95% de la producción de 2030 ya está en marcha o en desarrollo. En 2025 y 2026, este
crecimiento superará el 3% anual, impulsado por la puesta en marcha de varios proyectos
petroleros de alto margen (en aguas profundas de EE. UU., Brasil, Irak y Uganda), así como
importantes proyectos de GNL y gas (NFE en Catar y Jerun en Malasia).
El segmento de GNL integrado se espera que genere un crecimiento de flujo de caja superior
al 70% hacia 2030, frente a 2024, con un precio de referencia de 70 dólares por barril y 8
dólares por Mbtu. Esto será impulsado por un crecimiento del 50% en ventas, proveniente
principalmente de proyectos de GNL en Estados Unidos y Catar (Rio Grande LNG Trenes 1-4
en EE. UU., NFE y NFS en Catar), considerados de los más competitivos del mundo. Además,
la compañía desarrollará la integración de gas a energía, principalmente en Estados Unidos
y Europa, fortaleciendo así su modelo de negocio de Integración Eléctrica.
TotalEnergies planea incrementar la producción de electricidad en ~20% anual hasta 2030,
alcanzando entre 100 y 120 TWh al año, de los cuales 70% será renovable y 30% gas flexible.
La compañía centrará sus inversiones en los principales mercados desregulados (EE. UU.,
Europa y Brasil), donde despliega su modelo integrado. Se prevé que el segmento de
Integración Eléctrica genere flujo de caja positivo en 2028 y alcance un ROACE del 12% en
Gracias a su política disciplinada de inversiones y al crecimiento esperado del flujo de caja
libre en cerca de 10.000 millones de dólares hacia 2030 (comparado con 2024 en un mismo
entorno de precios), el Consejo de Administración reafirmó la prioridad otorgada al
dividendo y su crecimiento a través de los ciclos, confirmando una política de retorno a los
accionistas superior al 40% del flujo de caja anual, sin importar la evolución de los precios
de la energía.
El 24 de septiembre, el Consejo de Administración autorizó recompras de acciones por
1.500 millones de dólares en el cuarto trimestre de 2025, lo que eleva las recompras totales
del año a 7.500 millones. Adicionalmente, el Consejo aprobó una guía de recompras para
2026 de entre 750 y 1.500 millones de dólares por trimestre, bajo un precio Brent de entre 60
y 70 dólares por barril y un tipo de cambio de 1,20 $/€. Esto llevaría a una distribución
cercana al 50% con un Brent de 70 dólares por barril en 2026.
Ana Guerrero
Recibe noticias, análisis y contenido geek directo en tu bandeja.
Deja tu comentario