Logo Guapacho
ON

Portada » Tendencias y desafíos para combatir el fraude de identidad en Colombia

Tendencias y desafíos para combatir el fraude de identidad en Colombia

🕒 Lectura estimada: 3 min


Las empresas de tecnología financiera de América Latina se enfrentan a un complejo panorama de desafíos en materia de fraude y prevención de lavado de dinero. La rápida transformación digital, combinada con los diferentes marcos regulatorios entre países, plantea amenazas como el robo de identidad, el fraude transaccional y el lavado de dinero.

Guilherme Terrengui, director de Desarrollo de Negocio, LATAM & Iberia de Sumsub, una plataforma de verificación global que proporciona soluciones personalizables de KYC, KYB, monitoreo de transacciones y AML para todo el viaje del cliente, indica que las Fintech deben navegar estas dinámicas mientras implementan medidas sólidas de prevención de fraude y de lavado de dinero para garantizar la confianza del cliente, el cumplimiento normativo y el crecimiento sostenido en la región.

El tercer Informe de Fraude de Identidad del año, realizado por Sumsub, señala las tendencias y estadísticas de fraude basadas en millones de verificaciones de identidad en 21 industrias y más de 500,000 casos de fraude entre el tercer trimestre de 2022 al tercer trimestre de 2023.

Los datos del estudio, muestran 6 tendencias actuales del fraude de identidad en Colombia:

“Con el objetivo de brindar estrategias para combatir el fraude en un panorama financiero cambiante, la compañía creó el Roadshow Fintech Comply, una serie de eventos dirigidos a profesionales fintech, cuya primera edición se desarrolla en Colombia, México y Brasil. Los eventos se centran en las tendencias emergentes y ofrecen la oportunidad de establecer contactos y promover la colaboración entre líderes de la tecnología financiera. El tema principal a tratar es cómo combatir los retos del fraude, la lucha contra el blanqueo de capitales y cómo las soluciones innovadoras de Sumsub permiten a las empresas fintech combatir el fraude de manera eficaz y garantizar el cumplimiento normativo en forma constante” señaló Guilherme Terrengui.

CATEGORÍAS:

Tecnología

Yesid Aguilar

Suscríbete al boletín

Recibe noticias, análisis y contenido geek directo en tu bandeja.

Te puede interesar