Saltar al contenido
Guapacho.com

Tendencias de compra en el Black Friday 2024: Lo que los Colombianos eligieron

8 diciembre, 2024

El Black Friday 2024 reafirmó su posición como una de las jornadas más esperadas por los colombianos, marcando el inicio de la temporada de compras decembrinas. Este evento comercial trajo consigo un incremento notable en las transacciones digitales y una alta afluencia a los principales centros comerciales del país, con categorías como Moda, Videojuegos, Belleza y Casa y Jardín liderando las preferencias de consumo.

El impacto en cifras
De acuerdo con Tiendanube, los colombianos gastaron en promedio $139,067, lo que representa un crecimiento del 69% en comparación con el Black Friday 2023. Entre los productos más populares destacaron:

  • Vestidos: $111,039 de valor promedio.
  • Videojuegos: $132,743.
  • Relojes: $284,497.

Bogotá, con un promedio de gasto de $172,851, lideró las compras en línea, seguida de Antioquia ($146,693), Valle del Cauca ($161,946) y Santander ($210,265). En conjunto, el Black Friday logró un impresionante crecimiento del 169% en ventas frente a un día promedio, consolidando su relevancia como la jornada más dinámica del comercio en Colombia.

Preferencias digitales y métodos de pago
Este año, el 74% de las transacciones se realizaron desde dispositivos móviles, reflejando su dominio frente a las computadoras (36%). En cuanto a métodos de pago, las transferencias bancarias fueron las más populares (30%), seguidas por las tarjetas de crédito (16%) y los wallets digitales (10%).

Horarios y estrategias clave
El horario estelar de compras fue a las 7:00 p. m., registrando el mayor volumen de transacciones. Además, los envíos gratuitos influyeron significativamente en las decisiones de compra, representando el 24% de las entregas, destacando la importancia de las promociones en la experiencia del consumidor.

El Black Friday 2024 no solo evidenció un cambio en los hábitos de consumo hacia lo digital, sino también un fortalecimiento de la confianza en el comercio electrónico. Este fenómeno marca un precedente para las compras en línea, consolidándose como una fecha imprescindible para consumidores y marcas en Colombia