
La nación liderada por Vladimir Putin, ya había lanzado, en 2023, un agente de Inteligencia Artificial que tuvo un limitado impacto, llamado GigaChat, diseñado para competir con ChatGPT, el cual no tuvo los resultados esperados.
Sin embargo, la super potencia no se quiere quedar de brazos cruzados y por eso Putin ha ordenado a su Gobierno y al mayor banco ruso, Sberbank, fortalecer la cooperación con China para salir de ese lejano puesto 31 de las naciones punteras en la Inteligencia artificial, de acuerdo al Índice Global de IA de Tortoise Media.
LEA TAMBIEN: Alerta para el futuro de la IA: 74% de los datos en las empresas no tienen estructura
China, superando las sanciones que ha impuesto Estados Unidos, ha logrado importantes avances en el sector de los semiconductores, esenciales en el desarrollo de la Inteligencia Artificial, ahora Rusia lo quiere de aliado, junto a países de los BRICS, economías emergentes que incluye a Brasil, India, China y Sudáfrica.
Rusia vs estados Unidos
Si nos remitimos la historia, sabemos que estas dos potencias siempre han tenido una confrontación que llegó a su culmen con la carrera espacial, uno de los más grandes avances de la humanidad en su tiempo, ahora en el terreno de la Inteligencia Artificial no sería diferente, y Rusia sin duda dará la pelea para estar en esa onda, incluso uniéndose a otras potencias.
Y aunque podríamos creer que puede ser una pelea perdida, no podemos subestimar el avance de Rusia, quien en este momento es un importante actor en cuanto a tecnologías cuánticas, otro avance que pronto será noticia y tendrá a futuro importantes implicaciones sociales y tecnológicas.
Sin embargo, es la Inteligencia Artificial la que manda la parada, y todos quieren tener un pedazo del pastel.
Aunque la lucha por la supremacía en Inteligencia Artificial, podría recordar la tensión de la Guerra Fría, el avance conjunto de estas tecnologías tiene el potencial de beneficiar a la humanidad. Todo depende de cómo las grandes potencias gestionen estas diferencias.
.