Portada »
Recomendaciones de seguridad para bancos y entidades financieras
🕒 Lectura estimada: 3 min
Portada »
🕒 Lectura estimada: 3 min
En junio, millones de trabajadores colombianos se preparan para recibir la primera prima legal del año, lo que se traduce en un aumento significativo en el número de transacciones bancarias, tanto en canales digitales como en oficinas físicas. Este contexto representa un desafío para las entidades financieras, que deben garantizar operaciones seguras mientras enfrentan un entorno de amenazas cada vez más complejo.
Según la Asociación Bancaria y de Entidades Financieras de Colombia (Asobancaria), el 55% de los fraudes bancarios en el país se concentran en medios digitales como la banca móvil, aprovechando campañas de phishing, ingeniería social y suplantación de identidad. Por su parte, las oficinas físicas siguen siendo blanco de ataques, robos y otras amenazas que pueden escalar si no se gestionan a tiempo.
En este sentido, Mónica Prieto, Gerente de Desarrollo de Negocios de Genetec, compañía líder en software de seguridad empresarial, indica que: “Hoy, las entidades financieras necesitan soluciones que integren la ciberseguridad con la seguridad física, con sistemas seguros con múltiples líneas de defensa para apoyar los objetivos de la entidad en protección de datos y que, además, brinden valor operativo y visibilidad en tiempo real”. Además, señala que “En fechas clave como el pago de la prima, es fundamental contar con plataformas que unifiquen videovigilancia, control de acceso, analítica avanzada y ciberprotección, todo en una sola interfaz, permitiendo a las entidades mitigar los riesgos asociados a la falta de visibilidad holística de la operación”.
¿Qué debe tener en cuenta una entidad financiera al elegir una plataforma de seguridad física?
soni Jimenez
Recibe noticias, análisis y contenido geek directo en tu bandeja.
Deja tu comentario