Logo Guapacho
ON

Portada » ¿Qué es DocumentDB y por qué Microsoft lo ha liberado?

¿Qué es DocumentDB y por qué Microsoft lo ha liberado?

🕒 Lectura estimada: 5 min

Descubre qué es DocumentDB, la base de datos open source de Microsoft compatible con PostgreSQL. ¿Revolución NoSQL o jugada estratégica?


¿Qué es DocumentDB y por qué Microsoft lo ha hecho open source?

Durante años, hablar de Microsoft y software libre en la misma frase solo era posible en un contexto de enemistad y controversia. Pero los tiempos cambian, y con ellos, las estrategias de gigantes tecnológicos. Hoy, Microsoft no solo se ha abierto al open source: lo impulsa. Y su movimiento más reciente —liberar DocumentDB y alinearlo con PostgreSQL— es prueba viva de esta transformación.

DocumentDB no es simplemente otra base de datos en el mercado. Es el símbolo de un nuevo paradigma: compatibilidad, apertura y colaboración. En este artículo te explico qué es, cómo funciona y por qué deberías tenerlo en el radar.

¿Cómo funciona DocumentDB?

DocumentDB es un sistema de base de datos orientado a documentos, diseñado para ofrecer la flexibilidad de NoSQL pero con una estructura robusta. En lugar de filas y columnas tradicionales, almacena información en documentos JSON, ideales para datos semiestructurados o en constante evolución.

Este modelo es particularmente útil en entornos ágiles, donde los esquemas cambian rápido y los datos no siguen un patrón fijo.

Aunque DocumentDB entra en la categoría de NoSQL, su compatibilidad con PostgreSQL lo coloca en una categoría híbrida muy interesante. Hereda lo mejor de ambos mundos: la escalabilidad de los sistemas NoSQL y el ecosistema maduro de PostgreSQL, uno de los RDBMS más potentes del mundo open source.

Microsoft no ha reinventado la rueda. Ha tomado PostgreSQL como base para extender las capacidades documentales. Esto significa:

El giro de Microsoft hacia el software libre: de enemigo a aliado: una transformación inesperada

«Microsoft, después de décadas de peleas, ha adoptado el software libre como una alternativa viable para su entorno, cómo cambian los tiempos…» — esta frase refleja una percepción compartida por muchos. El que antes veía a Linux como enemigo, hoy contribuye activamente a su crecimiento.

DocumentDB es la consecuencia lógica de este cambio. Microsoft ya no quiere imponer estándares cerrados; quiere liderar a través de la colaboración.

El rol de la Linux Foundation en esta estrategia

La noticia de que Microsoft llevó DocumentDB a la Linux Foundation sorprendió, pero tiene todo el sentido: busca legitimar su adopción del software libre. La participación en la fundación también le permite beneficiarse de un ecosistema de desarrolladores, empresas y comunidades que valoran la apertura.

Más que una tecnología, DocumentDB representa un cambio cultural dentro de Microsoft: priorizar la interoperabilidad, la transparencia y la comunidad. Y eso, en un mundo cada vez más colaborativo, no es poca cosa, es la esencia misma del desarrollo

¿DocumentDB o MongoDB? Diferencias clave

Aunque ambos manejan documentos JSON, MongoDB y DocumentDB difieren en su arquitectura y filosofía. MongoDB ha sido históricamente más flexible pero también más difícil de optimizar en entornos complejos. DocumentDB, al basarse en PostgreSQL, ofrece una integración más sólida con entornos empresariales y herramientas estándar.

Cosmos DB es el servicio premium de Microsoft para bases distribuidas a escala global. DocumentDB, en cambio, es su alternativa más abierta y portable. Si necesitas despliegues multicloud o locales, DocumentDB es tu opción. Si ya estás dentro del ecosistema Azure y priorizas latencia global, Cosmos puede ser más atractivo.

Cuándo elegir DocumentDB para tu proyecto

Si trabajas en proyectos con datos flexibles pero necesitas estructuras sólidas.

DocumentDB puede escalar tanto horizontal como verticalmente, lo que lo hace ideal para aplicaciones empresariales que crecen rápido. Desde CRM hasta sistemas de IoT, su arquitectura permite responder con eficiencia.

Aunque Microsoft lo impulsa, DocumentDB puede correr fuera de Azure. Su naturaleza open source facilita su despliegue en otros entornos cloud (AWS, GCP) o incluso en servidores locales.

Si Microsoft continúa su enfoque open-first, DocumentDB podría convertirse en el estándar de facto para bases documentales híbridas en PostgreSQL. Su adopción podría crecer en comunidades que antes preferían soluciones 100% externas a Microsoft.

Sí. DocumentDB ha sido liberado bajo una licencia permisiva y está alojado dentro de la Linux Foundation. Puedes revisar el código, proponer mejoras y usarlo sin restricciones comerciales.

Actualmente está disponible en GitHub, con documentación oficial y ejemplos. También puedes probarlo fácilmente a través de Azure con configuraciones preestablecidas.

Aunque Azure es su plataforma de referencia, DocumentDB es portable y puede ejecutarse en cualquier entorno compatible con PostgreSQL.

DocumentDB representa una evolución en múltiples niveles. A nivel técnico, combina lo mejor de NoSQL con la solidez de PostgreSQL. A nivel estratégico, consolida el cambio de Microsoft hacia el open source. Y a nivel práctico, es una opción real para proyectos modernos, flexibles y escalables.

Que una empresa como Microsoft adopte el software libre no es un simple guiño de marketing: es una señal clara de hacia dónde se dirige la industria. Y DocumentDB es, sin duda, uno de sus estandartes más prometedores.

Fuente

CATEGORÍAS:

Sociedad, Software libre, Tecnología

james

Suscríbete al boletín

Recibe noticias, análisis y contenido geek directo en tu bandeja.

Deja tu comentario

Deja una respuesta

Te puede interesar