Logo Guapacho
ON

Portada » Microsoft Teams y Office 365: Bruselas obliga a separarlos

Microsoft Teams y Office 365: Bruselas obliga a separarlos

🕒 Lectura estimada: 2 min

Microsoft Teams Office 365 se separan tras presión de Bruselas. La UE garantiza competencia y libertad de elección en herramientas de colaboración.


Microsoft ha decidido separar Teams de sus paquetes Office 365 y Microsoft 365 tras la presión de la Comisión Europea. Esta jugada no es casual: Bruselas abrió una investigación en 2023 por abuso de posición dominante, a raíz de una denuncia de Slack, que acusaba a la compañía de Redmond de incluir su plataforma de colaboración como “combo obligatorio” en las suites de productividad.

La decisión obliga a Microsoft a ofrecer dos versiones: una con Teams y otra sin él. Eso sí, la versión que mantenga la app de videollamadas y chat será más cara, un movimiento que busca equilibrar el terreno de juego frente a competidores. Además, Microsoft deberá permitir que los usuarios migren sus datos a otras plataformas y garantizar la interoperabilidad con programas rivales. Sí, ahora Slack, Zoom o cualquier otro podrán convivir con Word, Excel o PowerPoint sin sentir que juegan en desventaja.

Este caso recuerda a los choques noventeros entre la UE y Microsoft por el “paquete completo” que imponía con Windows e Internet Explorer o el reproductor Media Player. Aquellas batallas terminaron con sanciones históricas, dejando a rivales como Netscape fuera del mapa. Hoy, la Comisión busca evitar otro monopolio digital en un terreno tan estratégico como las herramientas de comunicación empresarial, imprescindibles desde la pandemia.

Compromisos legales y nueva era

Los acuerdos alcanzados no son un simple gesto: tendrán que cumplirse durante siete años en el caso de la desvinculación y diez años en lo referente a la portabilidad de datos. Para la vicepresidenta de la Comisión, este paso asegura que las empresas europeas puedan elegir con libertad la herramienta de colaboración que mejor se adapte a sus necesidades.

En otras palabras: Bruselas le ha recordado a Microsoft que no puede jugar en modo “God Mode” en el mercado digital europeo. Ahora la competencia respira un poco más tranquila, y los usuarios, desde startups hasta multinacionales, tienen un menú más justo para decidir con qué plataforma trabajar.

Fuente

CATEGORÍAS:

Sociedad, Software

james

Suscríbete al boletín

Recibe noticias, análisis y contenido geek directo en tu bandeja.

Deja tu comentario

Deja una respuesta

Te puede interesar