Meta, la compañía antes conocida como Facebook, sorprendió en su conferencia anual de desarrolladores al presentar sus nuevas gafas inteligentes impulsadas por inteligencia artificial (IA). Mark Zuckerberg aseguró que este lanzamiento marca un paso clave hacia el futuro del metaverso y el fin de los teléfonos inteligentes tal como los conocemos.
El nuevo modelo Meta Ray-Ban Display llega con pantallas que permiten a los usuarios visualizar mensajes, fotos y notificaciones como si estuvieran frente a un celular. Además, se complementa con pulseras neuronales que captan movimientos sutiles de los dedos, lo que hace posible controlar las gafas sin necesidad de botones físicos.
- Precio estimado: 799 dólares.
- Funciones principales: lectura de mensajes, proyección de hologramas y control gestual.
Zuckerberg explicó:
“Nuestro objetivo es crear gafas atractivas que ofrezcan superinteligencia personal y una sensación de presencia con hologramas realistas”.
Meta comenzó su fuerte apuesta por la realidad virtual y el metaverso en el año 2021, cuando cambió oficialmente su nombre desde Facebook, pero el camino no ha sido color de rosa: su división Reality Labs perdió 4.500 millones de dólares en el segundo trimestre de este año.
Para Leo Gebbie, analista de CCS Insight, este movimiento busca liberar a la empresa del dominio de Apple y Google en el mercado de smartphones.
Oakley Meta Vanguard: gafas para deportistas
La compañía también presentó las Oakley Meta Vanguard, diseñadas para deportes de alta intensidad. Estas gafas se integran con dispositivos Garmin para ofrecer datos en tiempo real sobre frecuencia cardíaca, velocidad o elevación. Incluso permiten al usuario preguntar por voz:
- “Hey Meta, ¿cuál es mi frecuencia cardíaca?”
Las gafas responden automáticamente y también pueden grabar videos al detectar hitos deportivos.
El futuro sin teléfonos inteligentes
Zuckerberg fue claro: las gafas con IA están pensadas para eventualmente reemplazar a los smartphones. Aunque la apuesta es a largo plazo, Meta pretende liderar la carrera hacia un ecosistema tecnológico donde la inteligencia artificial y la realidad aumentada sean parte del día a día.
Fuente
CATEGORÍAS:
Hardware, Sociedad, Tecnología
Recibe noticias, análisis y contenido geek directo en tu bandeja.
Deja tu comentario