Logo Guapacho
ON

Portada » Mes Mundial de la Arepa: el 71% del consumo de arepas de harina precocida se concentra en 4 regiones de Colombia

Mes Mundial de la Arepa: el 71% del consumo de arepas de harina precocida se concentra en 4 regiones de Colombia

🕒 Lectura estimada: 3 min


En el marco del mes de la Arepa, Alimentos Polar Colombia, resalta la importancia de este alimento como símbolo de tradición y cultura en los hogares del país. La arepa no solo hace parte esencial de la dieta diaria de millones de colombianos, sino que además es un motor para la economía nacional al dinamizar sectores clave como la agricultura, el transporte y el comercio.

Según un estudio de Worldpanel by Numerator, el 85 % de los colombianos consume arepa al menos una vez por semana y el consumo total de esta categoría creció 12 % en el último año. El análisis muestra que, contrario a lo que muchos creen, los hogares de mayores ingresos son los que más la consumen, con un promedio de 5,1 veces por semana, frente a 3,2 en el estrato 1.

Estas tendencias confirman lo que ha venido impulsando Alimentos Polar Colombia, y lo que demuestra su liderazgo en el segmento de arepas en el país, pues de acuerdo con sus estimaciones, el 71% del consumo de harina de maíz precocida se presenta en regiones como Atlántico, Cundinamarca, Boyacá y Santanderes, y un gasto destacado en Antioquia, donde la arepa reafirma su lugar como uno de los alimentos más representativos. 

Adicionalmente, la compañía evidenció que el consumo de este alimento ha aumentado de tal forma que el 67% de colombianos considera a la arepa un alimento indispensable en su dieta, con una ingesta promedio de más de 900 arepas al año por hogar, equivalente a cerca de tres diarias.

Estas cifras demuestran que el impacto económico de este producto es clave, ya que su consumo moviliza toda una cadena de valor que comienza con los agricultores colombianos que cultivan el maíz, hasta su transformación y comercialización en tiendas de barrio, minimercados y grandes superficies.

“Como compañía, el Mes Mundial de la Arepa es una oportunidad para rendir homenaje a un alimento que conecta generaciones y culturas. Hoy existen miles de preparaciones que hacen de cada arepa una experiencia única para compartir en familia, no importa el momento, siempre habrá espacio para comer una buena arepa en cualquiera de sus presentaciones”, afirmó María Alexandra Mendoza, Directora de Mercadeo del Negocio Internacional de Empresas Polar.

En resumen, cada arepa que llega a la mesa colombiana representa el trabajo de miles de familias que día a día hacen posible que este alimento siga siendo parte esencial de nuestra cultura y nuestra economía.

CATEGORÍAS:

Empresas

Ana Guerrero

Suscríbete al boletín

Recibe noticias, análisis y contenido geek directo en tu bandeja.

Deja tu comentario

Deja una respuesta

Te puede interesar