Logo Guapacho
ON

Portada » Menos pagos y más seguridad:sector educación mejora frente a ciberataques

Menos pagos y más seguridad:sector educación mejora frente a ciberataques

🕒 Lectura estimada: 7 min

Los tiempos de recuperación mejoran: 97% de las víctimas logran recuperar datos cifrados; los pagos de rescate caen drásticamente; el agotamiento y estrés del personal aumentan


Sophos, líder e innovador global en soluciones avanzadas de ciberseguridad para enfrentar ciberataques, publicó su quinto informe anual Estado del Ransomware en Educación de Sophos. Se trata de un estudio global, realizado a 441 líderes de TI y ciberseguridad, muestra que el sector educativo está logrando avances significativos en su defensa contra el ransomware, con menos pagos de rescate, una reducción drástica de costos y mayores tasas de recuperación. Sin embargo, estas mejoras vienen acompañadas de una creciente presión sobre los equipos de TI, quienes reportan altos niveles de estrés, agotamiento e interrupciones en sus trayectorias profesionales tras los ataques; casi el 40% de los encuestados declaró haber sufrido ansiedad.

En los últimos cinco años, el ransomware se ha convertido en una de las amenazas más recurrentes para el sector educativo, con ataques que ocurren diariamente. Las instituciones de educación media y básica son vistas por los ciberdelincuentes como “blancos fáciles”, frecuentemente subfinanciadas, con poco personal y responsables de datos altamente sensibles. Las consecuencias son graves: interrupción de clases, presupuestos comprometidos y un creciente temor por la privacidad de estudiantes y personal. Sin defensas más sólidas, las escuelas corren el riesgo no solo de perder recursos vitales, sino también la confianza de las comunidades a las que sirven.

Indicadores de éxito frente al ransomware

El nuevo estudio de Sophos demuestra que el sector educativo está mejorando su capacidad de reacción y respuesta ante ataques de ransomware, lo que obliga a los ciberdelincuentes a evolucionar sus ataques. La tendencia revela un aumento en los ataques donde los adversarios intentan extorsionar sin cifrar los datos. Lamentablemente, pagar el rescate sigue siendo parte de la solución para aproximadamente la mitad de las víctimas. Sin embargo, los montos de los pagos están cayendo de forma considerable y, entre quienes sufrieron cifrado de datos, el 97% logró recuperar su información de alguna manera. El estudio encontró varios indicadores clave de éxito en la educación frente al ransomware:

Brechas que aún deben atenderse

Aunque el sector educativo ha avanzado en limitar el impacto del ransomware, persisten brechas importantes. En el estudio de Sophos, el 64% de las víctimas reportó soluciones de protección ausentes o ineficaces; el 66% citó falta de personal (ya sea por falta de experiencia o de capacidad) para detener los ataques; y el 67% admitió tener brechas de seguridad. Estos riesgos subrayan la necesidad crítica de que las escuelas se enfoquen en la prevención, ya que los ciberdelincuentes desarrollan nuevas técnicas, incluidas aquellas impulsadas por inteligencia artificial (IA).

Algunos hallazgos del estudio que ilustran las brechas aún existentes incluyen:

“Los ataques de ransomware en educación no solo interrumpen las clases, también comunidades enteras: estudiantes, familias y docentes. Si bien es alentador ver que las escuelas están fortaleciendo su capacidad de respuesta, la verdadera prioridad debe ser prevenir estos ataques desde el inicio. Para ello se requiere una planificación sólida y colaboración estrecha con socios de confianza, especialmente ante tácticas nuevas impulsadas por IA”, señaló Alexandra Rose, directora de Investigación de Amenazas en CTU, Sophos.

Cómo mantener los avances logrados

Basado en su experiencia protegiendo a miles de instituciones educativas, el equipo de expertos de Sophos recomienda varios pasos para mantener el ritmo y prepararse para amenazas en evolución:

Los datos del informe Estado del Ransomware en Educación 2025 provienen de una encuesta imparcial, sin afiliación a proveedores, realizada a 441 líderes de TI y ciberseguridad (243 de educación media y básica y 198 de educación superior) que fueron atacados por ransomware durante el último año. Las organizaciones encuestadas tienen entre 100 y 5,000 empleados y están ubicadas en 17 países. La encuesta se llevó a cabo entre enero y marzo de 2025, y los encuestados respondieron sobre sus experiencias con ransomware durante los 12 meses anteriores.

Descarga una copia del informe Estado del Ransomware en Educación 2025 de Sophos en Sophos.com.

CATEGORÍAS:

Tecnología

Pilar Jimenez

Suscríbete al boletín

Recibe noticias, análisis y contenido geek directo en tu bandeja.

Deja tu comentario

Deja una respuesta

Te puede interesar