
En una revelación innovadora, Check Point Research hace notar el uso alarmante de la IA para afectar las campañas electorales en todo el mundo.
Mientras las sociedades democráticas de todo el mundo se preparan para una serie de elecciones cruciales, la integridad del proceso electoral se ve cada vez más afectada por el papel sofisticado y sigiloso de la inteligencia artificial. La última investigación de Check Point Research descubre las formas multifacéticas en que se implementa la IA para dar forma a los resultados polÃticos en todos los continentes.
Revelando la influencia invisible:
• Análisis electoral: Más de 36 elecciones analizadas revelan que un tercio significativo de las mismas tuvo un uso generalizado de materiales de audio y video generados por IA.
• Engaño por diseño: las tecnologÃas de inteligencia artificial se han utilizado para crear contenido que engañe a los votantes, promueva candidatos, ataque a adversarios polÃticos y difunda desinformación a gran escala.
• La prevalencia de audio deepfakes: dado que la tecnologÃa de manipulación de audio es más madura y más difÃcil de detectar, representa una amenaza mayor para la integridad de la información.
• Un vacÃo regulatorio: las leyes actuales no logran abordar los desafÃos que plantean estas tecnologÃas, lo que deja a las democracias en riesgo.
• Los creadores: tanto fuerzas polÃticas nacionales como entidades extranjeras están produciendo materiales fabricados con el objetivo de realzar su mensaje o socavar a sus oponentes.
• Libertad de expresión a través de la IA: la IA se utiliza de forma creativa para eludir la censura, dando voz a la disidencia polÃtica en paÃses como Bielorrusia y Pakistán.
• Reescribir la historia: la IA resucita a lÃderes fallecidos para influir en la opinión pública, borrando las lÃneas entre la realidad y la invención en el discurso polÃtico.
Una grave advertencia y un llamado a la acción:
Sergey Shykevich, director del grupo Threat Intelligence de Check Point Software, reflexiona sobre los hallazgos: «Nuestra investigación sobre el uso de la IA en campañas electorales en todo el mundo pone de relieve una evolución escalofriante de la guerra digital contra los procesos democráticos. La sofisticación y accesibilidad de las tecnologÃas de IA han llegado a un punto en el que pueden utilizarse fácilmente como armas para influir en estos procesos. Es imperativo que generemos conciencia, fomentemos la colaboración internacional y actualicemos los marcos regulatorios para contrarrestar estas amenazas».
Check Point Research invita a periodistas, formuladores de polÃticas y al público en general a participar en este diálogo crucial. Sergey Shykevich está disponible para entrevistas para profundizar en los hallazgos de la investigación y discutir los pasos vitales necesarios para salvaguardar la democracia en la era digital.