En pleno siglo XXI, la tecnología no es solo una herramienta, sino un pilar fundamental para el desarrollo de las naciones. La dependencia de sistemas operativos y plataformas de gigantes tecnológicos estadounidenses ha encendido el debate en Europa sobre la necesidad de controlar sus propios sistemas y garantizar una soberanía digital real. En este contexto, el Linux y el software libre se presentan como alternativas sólidas para reducir la dependencia tecnológica externa.
De la geopolítica a la independencia tecnológica
La idea de adoptar tecnologías abiertas no es nueva. Diversos países han explorado antes estas opciones, motivados por razones estratégicas, de seguridad y de autonomía. La meta es clara: que sean los propios Estados quienes auditen y controlen sus sistemas críticos, evitando que terceros tengan acceso a información sensible.
Casos como el bloqueo del correo electrónico del fiscal de la CPI por parte de Microsoft han evidenciado el riesgo de depender de proveedores externos. Tal como afirmó la eurodiputada Aura Salla: “La UE no puede confiar plenamente en proveedores estadounidenses para su infraestructura crítica”.
En Alemania, la región de Schleswig-Holstein está reemplazando Windows por Linux, Microsoft Office por LibreOffice y SharePoint por Nextcloud. Dinamarca, por su parte, desarrolla nubes soberanas con proveedores europeos como OVHcloud, asegurando que la infraestructura nacional permanezca bajo control propio.
Transparencia y control del código
El software libre permite auditar el código y garantizar la seguridad de los datos. Chad Metcalf, arquitecto jefe en Continue, advierte sobre los peligros de las “cajas negras” tecnológicas: sin acceso al código, no hay control real sobre la privacidad ni la infraestructura.
España, Francia e incluso India
Regiones españolas como Andalucía y Valencia ya aplican Linux en educación y administración pública. El ejército francés ha migrado miles de equipos a Ubuntu, y fuera de Europa, India desarrolla sus propios modelos de IA abiertos para uso estatal.
El avance de Linux y el software libre en Europa no es una moda, sino una estrategia para reforzar la independencia, proteger la seguridad nacional y promover una cultura de colaboración tecnológica. Aunque los intereses políticos y los lobbies internacionales puedan retrasar este proceso, la tendencia hacia un continente más libre y tecnológicamente autónomo es imparable.
Aún no sabemos como podria darse este salto, pero es importante estar atentos para saber cual va a ser el papel que tendrá las tecnologías de código abierto, de cara a una nueva sociedad.
Fuente
Tambien en Guapacho.com: Windows 10 llega a su “Game Over”: cómo sobrevivir descargando el ISO oficial y sin morir en el intento
CATEGORÍAS:
Linux, Sociedad, Software libre, Tecnología
Recibe noticias, análisis y contenido geek directo en tu bandeja.
1 comentarios
Thomas
14 agosto, 2025
Hola James,
espero que estés bien.
He leído tu artículo sobre el tema de la soberanía digital. Me alegra ver que este tema también ha llegado a Colombia, ya que hay mucho que mejorar al respecto. En este contexto, me gustaría compartir contigo el hecho de que hemos publicado nuestro primer Digital Sovereignty Index (DSI). Esto podría ser de interés para tus lectores.
Hemos recopilado datos sobre el uso de unas cincuenta aplicaciones autohospedadas en más de cincuenta países y los hemos combinado en un índice que muestra que Finlandia es el campeón europeo del autohospedaje, seguida de cerca por Alemania y, a cierta distancia, por los Países Bajos. Lamentablemente, no hemos podido incluir a Colombia, pero vemos que otros países latinoamericanos como Brasil, Argentina y México se encuentran en el último tercio del ranking.
El índice viene acompañado de un sitio web con un mapa interactivo y un informe con más conclusiones. A continuación, encontrarás los enlaces al informe y al sitio web y a nuestra nota de prensa.
Enlace al sitio web: https://dsi.nextcloud.com.
Enlace al informe: https://cloud.nextcloud.com/s/x676rcc5GGeR3WA.
Enlace a las imágenes: https://cloud.nextcloud.com/s/pKxdzAHLHneBSaD.
Muchos saludos,
Thomas
Deja tu comentario