Portada »
Estabilidad antes que el salario, una de las condiciones principales de la generación Z
🕒 Lectura estimada: 3 min
Portada »
🕒 Lectura estimada: 3 min
Para los recién graduados, el futuro puede generar preocupación debido a la gran incertidumbre sobre las oportunidades laborales a nivel nacional, de hecho, el informe del primer trimestre de 2024 del DANE, demuestra que la población entre 15 y 28 años que no estudia, ni trabaja, está representada por el 26,4%.
Asimismo una encuesta de Handshake, plataforma para estudiantes universitarios, reveló que la generación actual tiene claras sus prioridades, donde el 76% se enfoca en la estabilidad laboral, por encima de un salario inicial alto, pero sigue siendo prioritario para el 71%; mientras que para el 61% de los encuestados, la flexibilidad horaria es lo más importante.
En este contexto de desempleo, los aspirantes han ido adoptando ciertas preferencias al presentarse a las vacantes. En ese orden de ideas, Adecco Colombia resume las condiciones principales que la generación Z prioriza a la hora de buscar un trabajo:
A pesar de los desafíos, la juventud está determinada en encontrar roles que les permitan crecer, balancearse entre su vida privada y profesional, y formar parte de organizaciones que justamente valoren su desarrollo y bienestar. Conocer estas tendencias hará que las empresas estén mejor posicionadas para atraer y retener al talento emergente en un mercado laboral competitivo.
Ana Guerrero
Recibe noticias, análisis y contenido geek directo en tu bandeja.