Portada »
El hepeating, cuando un hombre se apropia de una idea de una mujer en el trabajo.
🕒 Lectura estimada: 6 min
Portada »
🕒 Lectura estimada: 6 min
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) defiende la igualdad de acceso a oportunidades de trabajo bien remuneradas, con seguridad social y respeto de los derechos fundamentales, tanto para mujeres como para hombres, sin embargo, dentro del mercado laboral las mujeres enfrentan múltiples tipos de brechas, como la participación en el empleo, segregación ocupacional, brecha salarial o el acceso a puestos jerárquicos, entre otros.
De hecho, la segunda edición del reporte “Mujeres y Hombres: Brechas de Género en Colombia”, publicado por el DANE en alianza con la OIT, confirma que a inicios de 2022, por cada 100 hombres en la fuerza de trabajo, había 73 mujeres, además, la tasa de desempleo, era más alta en el público femenino (17,1%) versus el masculino (10,4%), es decir, que por cada 100 hombres desempleados, había 120 mujeres en la misma condición.
Por lo anterior, la promoción de un entorno inclusivo y equitativo en donde todas las voces sean escuchadas y valoradas, se ha convertido en una prioridad para países y organizaciones, donde al interior de ellas, se lucha constantemente con fenómenos como el “Hepeating”, juego de palabras en inglés, que combina «he» (él) con «repeating» (repetir), introducido por primera vez en un tweet de la profesora de física Nicole Gugliucci en 2017, para referirse a situaciones en las que un hombre intenta hacer pasar los pensamientos, estrategias o creaciones de una mujer como propios.
A raíz de este panorama, Adecco, líder multinacional en Recursos Humanos, comparte seis formas de impedir el “hepeating” en el lugar de trabajo:
Por lo que, es de gran ayuda que se indique inmediatamente a los colegas para recordarle que ya se compartió una idea, como por ejemplo, “Gracias por revisar mi idea…” o enfatizar la propiedad de ésta, “Para desarrollar la idea que compartí con ustedes en nuestra conversación anterior…”.
Este enfoque, se utiliza particularmente en presencia de partes interesadas clave, y envía un mensaje claro de que no se aceptan este tipo de comportamientos.
Posteriormente a estas interrogantes, sin importar las respuestas obtenidas, es fundamental expresar de manera clara la perspectiva sobre lo ocurrido, explicando por qué no es una conducta apropiada, y analizando las expectativas para evitar situaciones similares en el futuro. La manera en que se trate a los colegas que se atribuyen el mérito de las ideas de otros, establecerá un estándar para una relación de trabajo respetuosa o, en su defecto, podría dar paso a comportamientos más perjudiciales en el futuro.
Con base en esto, una publicación reciente de Harvard sugiere que las mujeres deberían comenzar a replantear la forma en que hablan sobre sus aportes y éxitos utilizando declaraciones en primera persona en lugar de “nosotros”.
La búsqueda de igualdad de género dentro del entorno del trabajo es fundamental, y para lograrla, es esencial adoptar estrategias proactivas donde todos pueden desempeñar un papel en la construcción de una cultura organizacional que valore y respete las contribuciones de todas las personas, independientemente de su género, nacionalidad, raza, religión o ideales políticos, avanzando hacia un futuro laboral más igualitario.
Ana Guerrero
Recibe noticias, análisis y contenido geek directo en tu bandeja.