Logo Guapacho
ON

Portada » Durante este año, se han atendido a 17 mil personas con esquizofrenia en el país

Durante este año, se han atendido a 17 mil personas con esquizofrenia en el país

🕒 Lectura estimada: 4 min


De acuerdo con expertos de EPS Famisanar, la esquizofrenia es un trastorno mental que cursa con alteraciones en el pensamiento, percepción, afecto y comportamiento. Su frecuencia en la población es del 1%, esto quiere decir que, de cada 100 personas, 1 tendrá esquizofrenia.

La esquizofrenia implica una serie de problemas de pensamiento (cognición), comportamiento y emociones. Los signos y síntomas pueden variar, pero generalmente implican fantasías, alucinaciones o habla desorganizada, y reflejan una capacidad deficiente de vivir normalmente.

Se presenta igual en hombres y mujeres, no tiene ninguna relación con clases sociales y su inicio generalmente es en adultos jóvenes, aunque puede diagnosticarse a cualquier edad. Es una condición de salud crónica (para toda la vida).

No se conoce la causa específica, pero los estudios practicados hasta el momento concluyen que es el resultado de la acción de múltiples factores, entre ellos: genéticos, biológicos (alteraciones en la actividad de sustancias llamadas neurotransmisores que están involucradas en funciones cerebrales) y ambientales.

A continuación, EPS Famisanar comparte algunos de los síntomas que caracterizan a esta condición:

Con el paso del tiempo, los síntomas pueden variar con respecto al tipo y la gravedad, con periodos de empeoramiento y remisión de los síntomas. Algunos síntomas pueden estar siempre presentes.

Estos síntomas pueden ser aterradores y confusos tanto para la persona afectada como para sus seres queridos. Sin embargo, con el tratamiento y el apoyo adecuados, muchas personas con esquizofrenia pueden llevar una vida significativa y satisfactoria.

En Colombia, en lo que va corrido de este año, se han atendido a más de 17 mil personas con esquizofrenia, trastornos esquizotípicos y delirantes, esto de acuerdo con el Sistema Integrado de Información de la Protección Social – SISPRO, perteneciente al Ministerio de Salud.

“Es una enfermedad que no tiene cura definitiva, pero un tratamiento a tiempo puede ayudar a la recuperación, mantenerse libre de síntomas, mayor inclusión en la sociedad y mejor calidad de vida” asegura Marisol Urrea, Coordinadora de Riesgo Individual y Colectivo de EPS Famisanar.

El tratamiento incluye: medicamentos (antipsicóticos) e intervenciones psicoterapéuticas y psicosociales. El objetivo de brindar el tratamiento es controlar los síntomas, prevenir las recaídas y promover la rehabilitación psicosocial, de acuerdo con lo establecido en la Guía de práctica clínica para el diagnóstico, tratamiento e inicio de la rehabilitación psicosocial de los adultos con esquizofrenia del Ministerio de Salud de y Protección Social.

CATEGORÍAS:

Sociedad

Ana Guerrero

Suscríbete al boletín

Recibe noticias, análisis y contenido geek directo en tu bandeja.

Te puede interesar