Logo Guapacho
ON

Portada » Conozca nueve mitos de la contratación de los nómadas digitales

Conozca nueve mitos de la contratación de los nómadas digitales

🕒 Lectura estimada: 5 min


El fenómeno de los nómadas digitales, conocidos como quienes aprovechan la tecnología para trabajar de forma remota, liberándose de las ataduras de una oficina tradicional y optando por la flexibilidad de completar tareas desde diversos lugares del mundo, está ganando terreno como una forma de vida alternativa que combina trabajo y viajes. 

De acuerdo con la encuesta «Everywhere Workplace», de la compañía IVANTI, realizada a más de 4.500 colaboradores de diversas empresas en todo el mundo, el 15% de los encuestados preferiría tener libertad de trabajar desde cualquier parte mientras viaja, entre tanto, el 71% priorizaría la flexibilidad de laborar en una locación diferente y momento no específico, sobre la posibilidad de obtener un ascenso.

Contratar nómadas digitales ofrece a las empresas una serie de beneficios tangibles, y asimismo, un conjunto de retos o desafíos a la hora de incluirlos en su nómina: 

Beneficios:

Desafíos: 

Si bien la flexibilidad es una ventaja, este estilo de vida requiere una combinación única de adaptabilidad, disciplina y gestión eficaz del tiempo. Es por ello que Adecco Colombia, desmitifica nueve creencias comunes:

  1. Los nómadas digitales siempre están de vacaciones: aunque pueden trabajar desde distintas ubicaciones, estos colaboradores siguen enfrentando horarios y plazos como cualquier profesional.
  2. Es fácil: trabajar desde cualquier lugar del mundo puede parecer un sueño, pero conlleva desafíos como la conectividad y la adaptación a nuevas culturas y horarios.
  3. Todos tienen un alto poder adquisitivo: si bien algunos pueden tener ingresos lucrativos, muchos tienen presupuestos ajustados y enfrentan preocupaciones financieras como cualquier otro trabajador.
  4. Carecen de crecimiento profesional: muchos poseen carreras prósperas y continúan avanzando profesionalmente, ya sea como empleados remotos, o empresarios exitosos.
  5. Es solo para los jóvenes: personas de todas las edades, incluyendo familias con niños, están adoptando este estilo de vida, demostrando que la edad no es un factor determinante para disfrutar de la libertad y flexibilidad que ofrece el trabajo remoto.
  6. Solo realizan trabajos tecnológicos: si bien la palabra «digital» en «nómada digital» puede sugerir una asociación exclusiva con trabajos tecnológicos, el trabajo remoto abarca una amplia gama de campos, desde escritura y educación, hasta consultoría y artes.
  7. Es un estilo de vida solitario: espacios de trabajo compartido, comunidades digitales, y eventos, proporcionan oportunidades abundantes para socializar y establecer conexiones significativas.
  8. Es un compromiso a largo plazo: muchos optan por este estilo de vida por períodos específicos de tiempo. La flexibilidad es una característica fundamental que permite a las personas adaptarse según sus necesidades y preferencias.
  9. Cada día es una aventura: si bien la libertad de viajar y explorar es una parte atractiva, muchos nómadas digitales mantienen rutinas y períodos de estabilidad en un lugar. Este estilo de vida no implica necesariamente estar en constante movimiento, sino más bien encontrar un equilibrio entre el trabajo y la exploración.

En resumen, las percepciones comunes sobre el nomadismo digital subrayan la diversidad y versatilidad de este estilo de vida emergente en el panorama laboral actual. A pesar de los desafíos mencionados, queda claro que contratar nómadas digitales puede ofrecer a las empresas una amplia gama de beneficios, desde acceso a talentos globales, hasta mayor productividad y flexibilidad en la operación.  

CATEGORÍAS:

Empresas, Tecnología, Turismo

Ana Guerrero

Suscríbete al boletín

Recibe noticias, análisis y contenido geek directo en tu bandeja.

Te puede interesar