Logo Guapacho
ON

Portada » ¿Compras online para vacaciones?: aquí van algunos tips para hacer compras seguras

¿Compras online para vacaciones?: aquí van algunos tips para hacer compras seguras

🕒 Lectura estimada: 5 min

Las compras en línea se han convertido en una práctica cada vez más común en el país.


Las compras en línea se han convertido en una práctica cada vez más común en el país. Según un estudio de la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico CCCE, el 73% de los colombianos realiza más compras en línea que antes de la pandemia. Así mismo, desde PayU Latam, estiman que para el 2030 el comercio electrónico mueva US$7,5 billones en América Latina, lo que significa una gran oportunidad para que los comercios lleguen a más audiencias ofreciendo sus productos y servicios en nuevos mercados. 

Cifras que reflejan el evidente crecimiento y respaldan la intención de que cada vez son más las personas que tienen el comercio electrónico como opción para canal de compra. Sin embargo, aún existe un porcentaje significativo de personas que sienten desconfianza al realizar compras por Internet. Esto se debe a varios factores, como por ejemplo, el temor a ser víctimas de fraudes o estafas. 

Aproximándose la temporada de vacaciones y con la llegada de la “prima” en Colombia, donde muchos empiezan a revisar ofertas de mitad de año, productos, estadías, planes y servicios, entre otros. Así mismo, muchos prefieren evitar las aglomeraciones, el desplazamiento y aprovechar los descuentos que trae el verano para realizar sus compras; por lo que, es necesario tener en cuenta que es importante realizar compras online en sitios seguros.

Por ello, Tiendanube, la plataforma de comercio electrónico líder en Latinoamérica, comparte una serie de consejos para hacer compras online efectivas, aprovechando ofertas que permitan ahorrar dinero, y a su vez, minimizar el riesgo al realizar compras inteligentes de forma segura:

“Los usuarios deben minimizar el riesgo de caer en posibles estafas, adoptando medidas preventivas para proteger sus datos sensibles. Por nuestra parte, nuestra tecnología brinda seguridad absoluta en cada transacción. Así mismo, impulsamos a las marcas que venden a través de nuestra plataforma a adoptar buenas prácticas e incentivar la incorporación de promociones reales, y así garantizar una compra transparente y satisfactoria para los consumidores”, comentó Augusto Otero, Latam Expansion Head de Tiendanube.

En general, es seguro comprar en línea en Colombia. El país cuenta con una serie de medidas de seguridad para proteger a los consumidores, como la Ley 1480 de 2011, que establece el derecho al retracto y la garantía legal. Además, las páginas de comercio electrónico más grandes del país utilizan protocolos de seguridad para proteger los datos de los consumidores, como el cifrado SSL. Pero siempre es bueno recordar y como se dice coloquialmente “Hombre prevenido vale por dos”.

CATEGORÍAS:

Seguridad

Diana ladrón

Suscríbete al boletín

Recibe noticias, análisis y contenido geek directo en tu bandeja.

Te puede interesar