Portada »
Compras en línea, un blanco fácil para los ataques cibernéticos
🕒 Lectura estimada: 6 min
Portada »
🕒 Lectura estimada: 6 min
Fechas como el día sin IVA son la oportunidad perfecta para que los usuarios tengan descuentos increíbles, pero también una ocasión para robar más que sus datos.
Las compras en línea abarcan todas las transacciones que se realizan con el fin de comprar y vender bienes o servicios entre empresas y consumidores a través de internet. El aumento de promociones y descuentos por parte de un sin número de comercios cada día toma más fuerza para incrementar sus ventas, lo que da como resultado que muchos usuarios aprovechen diferentes herramientas digitales para adquirir productos, los cuales estaban acostumbrados a comprar de manera presencial.
Si bien en el transcurso del 2022 ya se han visto diferentes oportunidades comerciales, el próximo 17 de junio se llevará a cabo el segundo Día Sin IVA en nuestro país por lo que muchos compradores esperan ansiosos aprovechar los descuentos en línea que ofrece el mercado virtual.
De acuerdo con la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico (CCCE) en su reporte Primer día sin IVA 2022 eCommerce, se reportaron un total de transacciones digitales aprobadas de 1,8 millones, y el valor total de ventas a través de canales digitales fue de $697 mil millones, por lo que los comerciantes esperan esta nueva edición con muchas expectativas.
Sin embargo, mientras nuestros ojos están un cien por ciento enfocados en encontrar la mejor oferta disponible, no debemos olvidar que este tipo de eventos se pueden convertir en la oportunidad perfecta para los cibercriminales. Pues, mientras algunos dirigen sus esfuerzos en robar identidades, hay otros que ven esto como la mejor ocasión para lanzar diversos ataques de malware.
Cuando nos referimos a cibercrimen, los delincuentes siempre se dirigen a donde pueden encontrar la mayor cantidad de usuarios y dinero. Así que los eventos de Compras en línea son los que permiten un despliegue en la variedad de tácticas con el objetivo de robar información personal y financiera, siendo uno de los más comunes, el phishing.
Al esconderse en medio del ciberespacio, los criminales tienen la oportunidad de enviar correos electrónicos promocionales que -a simple vista parecen reales- ofreciendo las mejores ofertas y descuentos. Sin embargo, al hacer click en los enlaces de estos correos se puede descargar silenciosamente un malware diseñado para robar información personal y financiera, o pueden llevar al usuario a sitios maliciosos que persiguen el mismo objetivo: recolectar información que les permita cometer fraudes de identidad.
De igual manera, los ciberdelincuentes utilizan aplicaciones móviles falsas -pero que lucen como las originales- con el fin de esconder un malware. En este punto, es importante tener en cuenta que no todo está diseñado con el fin de robar información. En ocasiones, los criminales podrían querer tomar control de computadores y/o smartphones de forma remota o infectarlos con algún ransomware con el fin de conseguir un pago que permita desbloquear los dispositivos.
Otro de los peligros del e-commerce, son las conexiones públicas de Wi-Fi, pues esto les permite a los delincuentes rastrear compras y acceder a la información de la tarjeta de crédito involucrada en la transacción.
Según los expertos de Trend Micro, es importante recordar, que aunque las compras se realicen en sitios legítimos y verificados, siempre puede existir la posibilidad de que un grupo criminal realice un hackeo en estas páginas, accediendo así a las credenciales de ingreso de los usuarios. Por eso es fundamental no grabar contraseñas, datos personales o información de pago.
Es claro que las Compras en línea son una gran ventaja comercial para emprendedores, minoristas y grandes comercios, puesto que sus ganancias no están restringidas a las compras presenciales. Pero también, deben contemplar algunos riesgos a los cuales pueden estar expuestos si los delincuentes atacan sus plataformas de ventas:
Si bien actualmente existen grandes facilidades de compra y descuentos, se debe ser muy precavido con nuestra actividad comercial online, puesto que cualquiera podría convertirse en la próxima víctima de un ciberdelito. Para sacar provecho a estas fechas de ofertas online, los usuarios deberían proteger sus datos personales realizando sus compras en sitios web verificados y en plataformas de pago seguras. Así como también por parte de los vendedores online, se debería garantizar que las plataformas de ventas y aplicaciones cuenten con los protocolos de seguridad necesarios para no caer en las manos de los cibercriminales.
Diana ladrón
Recibe noticias, análisis y contenido geek directo en tu bandeja.