Logo Guapacho
ON

Portada » Cómo activar la alarma contra sismos en Android y iOS: protege tu vida con una simple configuración

Cómo activar la alarma contra sismos en Android y iOS: protege tu vida con una simple configuración

🕒 Lectura estimada: 2 min

En un país sísmicamente activo como Colombia, contar con una alarma temprana puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.


Cómo activar la alarma contra sismos en Android y iOS: protege tu vida con una simple configuración

En un país sísmicamente activo como Colombia y teniendo en cuenta el más reciente sismo con epicentro en Paratebueno (Cundinamarca), contar con una alarma temprana puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte. Por eso, saber cómo activar la alerta sísmica en tu celular Android o iPhone es una medida de prevención imprescindible.

Activar la alarma contra sismos en Android

Google ha incorporado una función nativa de alerta de terremotos en los dispositivos con Android 5.0 o superior. Para activarla:

  1. Ve a Configuración.
  2. Entra en Seguridad y emergencias (en algunos modelos está en «Ubicación»).
  3. Selecciona Alertas de terremoto.
  4. Asegúrate de que la opción esté activada.

Este sistema utiliza los sensores del teléfono y datos sísmicos oficiales para enviar una notificación con segundos de antelación, dándote tiempo para buscar un lugar seguro.

LEA TAMBIEN; Sentencia C-206 de 2025: ¿Qué está en juego con el modelo Zero Rating en Colombia?

Activar la alerta sísmica en iOS (iPhone)

Apple aún no ofrece una alerta sísmica propia como Android, pero puedes recibir avisos activando las notificaciones gubernamentales o descargando apps especializadas como SkyAlert o MyShake. Para activar las alertas:

  1. Ve a Configuración.
  2. Selecciona Notificaciones.
  3. Desliza hasta abajo y activa Alertas de emergencia y Alertas públicas.

Estas funciones dependen de los sistemas de alerta del país en el que te encuentres, así que asegúrate de tener ubicación activada.

Recomendaciones de seguridad ante un sismo

  1. Prepárate con anticipación: Ten una mochila de emergencia con agua, alimentos no perecederos, linterna, baterías y botiquín. No olvides tus documentos importantes.
  2. Durante un sismo, no corras: Si estás dentro de un edificio, ubícate en una zona de seguridad lejos de ventanas y objetos que puedan caer. Si estás en la calle, aléjate de cables, postes y fachadas.

CATEGORÍAS:

Tecnología

james

Suscríbete al boletín

Recibe noticias, análisis y contenido geek directo en tu bandeja.

Deja tu comentario

Deja una respuesta

Te puede interesar