Portada »
Claves para construir un contact center de alto rendimiento en Colombia
🕒 Lectura estimada: 3 min
Portada »
🕒 Lectura estimada: 3 min
Mejorar la atención al cliente sigue siendo una prioridad para empresas de todos los sectores y los contact center pasaron de ser el tradicional centro de llamadas a jugar un papel crucial en la interacción con los clientes y en la construcción de la reputación de su marca.
En un país donde el sector del outsourcing de procesos de negocio (BPO) y contact centers representa cerca del 3 % del PIB nacional y genera más de 754.000 empleos directos, especialmente entre jóvenes, es fundamental mantener la competitividad y asegurar una gestión eficiente que permita optimizar los recursos y mejorar su productividad.
César López, CEO de la multinacional Covisian para España y Latinoamérica, con presencia desde 2019 en Colombia y con más de 3.200 colaboradores en el país, asegura que, para lograr este objetivo, es esencial implementar estrategias de gestión eficientes que impulsen la productividad, aumenten la calidad del servicio y mejoren la experiencia del cliente.
A continuación, el experto comparte cinco recomendaciones para potenciar un contact center eficiente:
En Colombia, donde el BPO es motor económico y generador de empleo, el gran reto está en combinar la velocidad de la tecnología con la calidez humana de los agentes.
Esa es la fórmula de Covisian para asegurar su eficiencia, pero sobre todo, para alcanzar la fidelidad de los clientes. “Un contact center eficiente no se mide solo en cuántas llamadas atiende, sino en cuántas conexiones reales logra construir, ahí es donde se marca la diferencia entre ser un proveedor de servicios o convertirse en un socio estratégico de largo plazo” indicó el directivo Cesar López.
Yesid Aguilar
Recibe noticias, análisis y contenido geek directo en tu bandeja.
Deja tu comentario