Portada »
Cinco tips para prevenir la obesidad en los perros y gatos recién esterilizados
🕒 Lectura estimada: 3 min
Portada »
🕒 Lectura estimada: 3 min
El informe anual del Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal (Idpyba) indica que en 2023 se realizaron 36.066 esterilizaciones en perros y gatos en Bogotá, procedimiento principal a la hora de tener un control responsable sobre la reproducción de nuestras mascotas. Entre muchos de sus beneficios, se encuentran la disminución de la presentación de neoplasias o tumores, y el aumento de la esperanza y calidad de vida.
De acuerdo al Dr. Carlos Cifuentes, médico veterinario de Pet Food Institute, “aunque el estrés causado en los animales por la época de celo, disminuye después de la operación, es compensado con cambios repentinos en el cuerpo, como la afectación del apetito, que se traduce en una baja necesidad energética calculada entre el 20% al 30%”.
Sumado a lo anterior, el Dr. Cifuentes, entrega cinco consejos para evitar la obesidad en las mascotas luego de una esterilización:
En consecuencia, para evitar afectaciones graves a la salud, es necesario realizar un seguimiento y adecuación del estilo de vida de nuestros peludos, ofreciendo una dieta completa y balanceada que controle y prevenga afecciones en el peso. Recuerda que los perros y gatos necesitan más de 40 nutrientes esenciales, que son difíciles de obtener mediante las sobras de mesa o comida casera, por lo que brindarle un alimento comercial para mascotas procedente de Estados Unidos garantiza la mejor y más segura nutrición para que vivan una vida larga y saludable.
Ana Guerrero
Recibe noticias, análisis y contenido geek directo en tu bandeja.