Saltar al contenido
Guapacho.com

Certificaciones: claves del talento humano en la industria IT

27 enero, 2025


La industria IT en Latam no para de crecer: la consultora IDC predijo a finales de 2023 que la industria tecnológica crecería en 2024 un 11%. Una industria en la que, según datos de LinkedIn Insights, hay al menos 70 mil profesionales STEM ubicados en América Latina (estos sólo son los registrados en la plataforma). Este crecimiento continuo, sumado a una altísima demanda del talento en la región, exige ofrecer una propuesta de valor diferencial a los profesionales del sector.

En este contexto la formación y la capacitación continua son prioridad para el sector: según la firma, el 84% de los profesionales de TI globales reconocen que su capacitación es un imperativo estratégico.

El sector en constante movimiento, competitivo e innovador, ha migrado pasando de los títulos universitarios, que siguen siendo importantes, al mundo de las certificaciones, que en tecnología, son quizá uno de las alternativas más populares y efectivas que logra que los talentos IT adquieran habilidades específicas y aumenten su competitividad profesional en un campo en crecimiento y alta demanda.

Un equipo certificado en las últimas tecnologías hace hoy en día la diferencia. Las empresas del sector IT deben estar abiertas a una mentalidad de cambio continuo, donde la mejora y la evolución deben ser una constante. Allí está la verdadera propuesta de valor tanto para sus propios colaboradores, como para sus clientes.

Recientes estudios señalan que las certificaciones en tecnología representan un voto de confianza en las organizaciones. 6 de cada 10 profesionales aseguran que gracias a las certificaciones han logrado promociones, mientras que 9 de cada 10 señalan que les da mayor confianza (Fuente: Encuesta de Global Knowledge).

Si bien las personas son quienes marcan la diferencia en el mercado, contar con un talento altamente certificado, es muestra no sólo del compromiso con la formación del equipo de trabajo, sino con el crecimiento personal y profesional de los colaboradores, lo que se refleja en su bienestar y redunda en la obtención de mejores resultados.

De esta forma, permitir dedicar tiempo y apoyar a los colaboradores en su formación y desarrollo, se convierte en una ventaja competitiva relevante, pues facilita que el equipo de trabajo pueda contar con las herramientas necesarias para contribuir en la misión de cualquier negocio, y lograr una evolución continua.

Adicionalmente, la posibilidad de brindar tiempo para las capacitaciones y apoyar el proceso de los colaboradores, se convierte hoy en día en un ejercicio de retención del talento fundamental, un componente esencial en el impulso de nuevas iniciativas y el logro de proyectos y resultados en pro de cualquier tipo de negocio.

Las certificaciones representan un voto de confianza en las organizaciones, muestran solidez, un equipo capacitado para enfrentar los cambios constantes, beneficiando toda la cadena de valor de una empresa o negocio.

De esta forma, un equipo certificado, permite ofrecer soluciones a posibles problemas de forma rápida y eficaz, blinda a las empresas en temas de ciberseguridad, y sobre todo desarrolla el talento humano, todo lo cual permite lograr mayores ingresos. Esta debe ser la apuesta de cualquier empresa del sector hoy en día.