Logo Guapacho
ON

Portada » Caminar más de 7.500 pasos al día previene el Alzheimer

Caminar más de 7.500 pasos al día previene el Alzheimer

🕒 Lectura estimada: 3 min


La EPS Famisanar hace un llamado a la población para reconocer la importancia de la detección temprana, los hábitos de vida saludables y el acompañamiento a quienes viven con esta enfermedad que, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), es considerada la nueva epidemia del siglo XXI. Para el año 2050, se estima que el número de personas con Alzheimer ascenderá a 131.5 millones en el mundo.

El Alzheimer es la forma más común de demencia y afecta progresivamente las células nerviosas del cerebro, reduciendo la masa cerebral y generando deterioro cognitivo, dificultades en el lenguaje, pérdida de la orientación y problemas en la resolución de tareas simples. Aunque no tiene cura, sí es posible mitigar su impacto adoptando prácticas que fortalezcan la salud física y mental.

La prevención juega un papel clave. «Incorporar hábitos como una alimentación balanceada, el ejercicio físico regular, mantener una vida social activa y cuidar la calidad del sueño son medidas que ayudan a reducir la probabilidad de desarrollar Alzheimer», agregó Rafael Miranda, psiquiatra asesor de EPS Famisanar. Por eso, caminar más de 7.500 pasos diarios, realizar ejercicios de fuerza y practicar actividades que estimulen el cerebro como aprender un idioma, leer o tocar un instrumento, se consideran protectores frente al deterioro cognitivo.

Los síntomas en etapas tempranas incluyen pérdida de la memoria a corto plazo, desorientación en lugares conocidos, problemas con el lenguaje y cambios de humor. A medida que avanza, la enfermedad pasa por tres fases principales: leve, moderada y grave, donde la persona depende completamente de otros para sus actividades cotidianas. «Uno de los mayores retos es que la enfermedad no solo afecta al paciente, sino también a su entorno cercano, generando un impacto emocional y físico en las familias», señaló el experto.

Los factores de riesgo abarcan desde el envejecimiento, la hipertensión, la obesidad y la diabetes, hasta el consumo de alcohol, tabaco y el aislamiento social. Aunque la causa exacta no se conoce, sí existe consenso sobre la influencia de una combinación de factores ambientales, genéticos y de estilo de vida.

El apoyo a las personas que ya conviven con el Alzheimer es igualmente fundamental. Tratar con paciencia, recordarles aspectos de su vida, mantener rutinas estructuradas y garantizar un entorno seguro son acciones que marcan una diferencia en su calidad de vida. En este proceso, el rol de los cuidadores es determinante. «Resaltamos la labor de los cuidadores, quienes con amor, paciencia y dedicación se convierten en pilares esenciales para el bienestar de los pacientes. Su propia salud física, mental y emocional también debe ser protegida para garantizar un acompañamiento efectivo», asegura. 

Por último, la EPS Famisanar invita a la ciudadanía a estar alerta frente a señales de alarma como olvidar lo recién aprendido, desorientarse en tiempo o lugar, perderse en espacios conocidos, experimentar cambios de personalidad o presentar dificultades en la planificación de tareas. La consulta oportuna con un profesional de la salud puede marcar la diferencia en la vida de las personas y sus familias, así como caminar y dar un paseo a pie.

CATEGORÍAS:

Empresas

Ana Guerrero

Suscríbete al boletín

Recibe noticias, análisis y contenido geek directo en tu bandeja.

Deja tu comentario

Deja una respuesta

Te puede interesar