Portada »
Brecha de talento en ciencia de datos en Colombia: tres consejos para desarrollar habilidades al interior de una organización
🕒 Lectura estimada: 3 min
Portada »
🕒 Lectura estimada: 3 min
En la era digital, la ciencia de datos ha tomado fuerza en el camino al desarrollo empresarial, apoderándose de todos los procesos cruciales al interior de las organizaciones, desde manejo en el reclutamiento y evaluaciones de desempeño, hasta el análisis del clima laboral y tendencias de rotación de personal. Actualmente, las compañías tienen a su disposición una cantidad de insumos que pueden ser aprovechados para tomar decisiones más informadas, estratégicas y prever futuras tendencias para anticiparse a las necesidades del mercado laboral.
Un estudio de 2023, llevado a cabo por la compañía CALA Analytics, afirmó que de acuerdo al Índice de Madurez Analítica- IMA (métrica que determina qué tan avanzada está una empresa en el uso de datos para decisiones), Colombia cuenta con una baja aplicación en la manipulación de grandes bases de información o Big Data, con un puntaje de 46,1/100, la razón principal sería la falta de talento humano capacitada para esta ciencia.
Ante ese panorama Adecco Colombia, comparte tres recomendaciones para que las compañías puedan impulsar el uso de esta disciplina:
En conclusión, la integración de la ciencia de datos en el desarrollo del liderazgo y capacitación para el crecimiento profesional, no solo impulsa la toma de decisiones fundamentadas en información, sino que también promueve una cultura organizacional basada en la colaboración y el aprendizaje continuo, con el fin de formar líderes emergentes y fortalecer su comprensión de las complejidades del negocio.
Ana Guerrero
Recibe noticias, análisis y contenido geek directo en tu bandeja.