Portada »
El 57% de los empleados quiere recibir capacitación en Inteligencia Artificial por parte de su empresa
🕒 Lectura estimada: 5 min
Portada »
🕒 Lectura estimada: 5 min
El último estudio anual del Grupo Adecco, Global Workforce of the Future 2023, el cual se realizó a 30.000 trabajadores en 23 países de 25 industrias (desde principiantes hasta altos ejecutivos), demostró que existe una tasa de adopción del 70% en el uso de la Inteligencia Artificial en el lugar de trabajo, esto quiere decir, que tres cuartas partes de la fuerza laboral está usando una gran variedad de herramientas de IA; además, el 62% cree que el impacto en sus labores será positivo ya que les ayuda a ahorrar tiempo para así enfocarse en tareas más importantes.
Sin embargo, esta investigación descubre tres cuestiones a las que se les deben prestar una máxima atención, con el fin de no perjudicar la promesa de la Inteligencia Artificial Generativa:
La cuestión del acceso, es motivo de preocupación, y así lo demostraron los resultados del estudio, en donde el 78% de los trabajadores con ingresos más altos, dijeron que estaban usando genAI en sus labores, mientras que el personal con menores ingresos representa su uso en un 60%. Asimismo, la antigüedad dentro de la organización también fue un factor, en donde el 87% de los ejecutivos afirmaron usar genAI en comparación con el 52% de los no gerentes. De manera similar, un mayor nivel educativo se correlacionó con mayores tasas de adopción, ya que el 76% del personal con títulos utilizaron IA frente al 51% que solo contaban con calificaciones de educación secundaria.
Un importante hallazgo se dio a nivel de los líderes empresariales, en donde el 43%, es decir, menos de la mitad de los ejecutivos cree que el equipo de liderazgo de su compañía tiene suficientes habilidades y conocimientos de IA para comprender los riesgos y oportunidades que ofrece la tecnología, por lo que es vital guiar a los empleados de todos los niveles jerárquicos, de antigüedad, nivel educativo y de ingresos para que comprendan adecuadamente todo el alcance del potencial de este sistema, brindándole dirección estratégica y conocimientos prácticos.
Por lo anterior, Adecco Colombia señala tres beneficios que tiene el uso de la IA al interior de una empresa:
En resumen, es esencial que las empresas, independientemente de su tamaño, se comprometan a implementar programas inclusivos de capacitación en inteligencia artificial a gran escala y en todos los niveles organizativos, iniciativa que es fundamental, ya que dos tercios de los encuestados expresaron su convicción de que el desarrollo de habilidades en IA mejorará sus perspectivas laborales y aumentará su empleabilidad. Asimismo, el 57% de los entrevistados anhela recibir capacitación por parte de sus compañías para adquirir estas competencias. Esta inversión no solo beneficia a los colaboradores, sino también a las organizaciones, ya que el costo de formar a un empleado existente, suele ser considerablemente menor que el de contratar a un nuevo trabajador.
Ana Guerrero
Recibe noticias, análisis y contenido geek directo en tu bandeja.