Portada »
Seis recomendaciones para buscar trabajo en 2024
🕒 Lectura estimada: 5 min
Portada »
🕒 Lectura estimada: 5 min
El nuevo año trae consigo muchas aspiraciones, deseos y metas por cumplir, entre esas, una gran mayoría de veces, se contempla el cambio laboral como una de las primordiales, y para nadie es un secreto que encontrar el trabajo ideal o dar el salto hacia una nueva oportunidad puede resultar desafiante, sobre todo en un país como Colombia, en donde este mercado es muy competitivo, y el panorama económico local y global impulsa a que se tomen decisiones de una manera cautelosa.
Andrés Alvarado, Director Ejecutivo de LHH Recruitment Solutions, -empresa del Grupo Adecco-, afirma que “en lo que respecta a Colombia, las tendencias dentro del mercado laboral para el 2024 seguirán marcadas por una coyuntura de incertidumbre bastante fuerte, ya que dentro del panorama, existen unas reformas latentes, por ejemplo la tributaria, que ya hizo efecto”. Por lo que para el próximo año, se prevén oportunidades y desafíos para los profesionales enfocados en pensar en alternativas que contemplen el bienestar y desarrollo; además, el tema de Inteligencia Artificial; seguida de la orientación hacia la diversidad e inclusión, que sigue ganando protagonismo dentro de los procesos de reclutamiento; y por último, pero no menos importante, el liderazgo enfocado hacia la gestión del desempeño, habilidad que las organizaciones van a estar buscando dentro de los perfiles para el 2024 centrado en cómo se puede acompañar a la empresa a la hora de gestionar el desempeño y buscar mejores eficiencias a la hora de dirigir, agrega el experto.
Alvarado afirma que se pueden implementar seis estrategias para optimizar la búsqueda de trabajo y destacar entre los candidatos:
Dentro del marco del rápido movimiento global con la transformación de la tecnología, se requiere que una de las principales habilidades se base en el aprendizaje rápido y continuo dentro de las organizaciones, complementado con la comunicación asertiva y sobre todo el “dar ejemplo”.
Lo primero es ponerse al tanto con la red de contactos, tales como ex jefes, ex parejas, ex subalternos, compañeros del colegio y universidad. El experto afirma que “la experiencia en reclutamiento con la que contamos, comprueba que más del 85% de las veces que se lleva a cabo un cambio de trabajo ha sido gracias a alguna red de contactos, ya sea familia, amigos, ex colegas, entre otros”.
Luego, hay que trabajar y apalancar ese networking, por ejemplo desde LinkedIn se pueden comenzar a integrar todas las conexiones mencionadas anteriormente y estar siempre presente, ya sea interactuando tanto digital como presencialmente, por ejemplo, ir por un café con los amigos o colegas.
Y por último participar en redes de contactos, tales como las de los headhunters, buscar espacios presenciales con estos contactos especializados, o grupos sectorizados de Whatsapp para estar presente y participativo y así identificar nuevas oportunidades laborales.
Definitivamente, en un mercado laboral tan competitivo como lo es el colombiano, trazar un plan detallado para llevar a cabo una búsqueda de trabajo, requerirá destacar los logros, alinear el perfil con la empresa, resaltar habilidades blandas, aprender continuamente y buscar asesoría para sobresalir y de esta manera, encontrar oportunidades para ingresar o progresar dentro del escenario ocupacional.
Ana Guerrero
Recibe noticias, análisis y contenido geek directo en tu bandeja.