Portada »
Phygitalización, tendencia que mezcla las compras online y físicas
🕒 Lectura estimada: 5 min
Portada »
🕒 Lectura estimada: 5 min
En Colombia el panorama de comercio electrónico va a un ritmo acelerado, gracias a que las ventas en línea brindan a los compradores diversas herramientas y estrategias digitales que les permiten acceder de una manera óptima a los servicios y productos que necesitan.
En Colombia y de acuerdo con el reciente informe de La Cámara Colombiana de Comercio Electrónico (CCCE), el comercio digital ha logrado superar las expectativas y tener un comportamiento positivo en este periodo inicial de 2023. Los resultados evidencian que el total de ventas en línea en Colombia, incluyendo ventas minoristas y de servicios, fue de aproximadamente $15,1 billones. Esto representa un aumento de 24,1% respecto al mismo trimestre del año anterior y un aumento de 83,2% respecto al primer trimestre de 2021.
Esto nos hace pensar en el rol de la omnicanalidad y el preámbulo que se abre para dar paso a la phygitalización, la cual será clave para poder potencializar la experiencia de los consumidores en los canales físicos sumando las bondades de la digitalización; todo a través de distintas implementaciones tecnológicas.
¿Pero qué es Phygital?
El término phygital surge de la combinación de physical (físico) y digital, nace para demostrar que el comercio electrónico y el tradicional pueden convivir en un mismo lugar fusionando lo mejor de cada uno. Es decir que la phygitalización se basa en nuevas experiencias de cara al consumidor, es por ello que un vendedor no puede pensar en esta tendencia sin repensar la forma en la que interactúa un consumidor con su marca; debe ser considerado como el proceso de evolución en la experiencia de compra.
“Sin duda, los canales físicos siguen siendo la forma de comercio de mayor tradición y su evolución en los últimos años ha permitido que otros canales como el comercio electrónico crezcan. Sin embargo, las tendencias van evolucionando y la phygitalización se está posicionando como una nueva forma de omnicanalidad, la cual incorpora a este concepto experiencias tecnologías emergentes en donde la creatividad de los vendedores dictará el límite de lo que se puede lograr” aseguró Augusto Otero, Latam Expasion Head de Tiendanube.
PyMEs hacia el camino de la evolución
Se puede creer que la phygitalización es una tendencia para grandes empresas, sin embargo, es algo que desde pequeños emprendimientos pueden utilizar y obtener sus ventajas, entre las que destacan: potenciar sus ventas a través de la incorporación de nuevos canales para distribuir sus bienes y servicios, mejorar la conversión para ofrecer experiencias únicas a los consumidores o generar lealtad y fidelización de la marca.
De acuerdo con Tiendanube, existen 5 sencillas implementaciones que se pueden aplicar de esta tendencia y que ayudarán en la evolución de PyMEs y grandes empresas:
“La phygitalización es definitivamente la evolución en la experiencia que tienen los consumidores en las tiendas físicas” aseguró Otero, reforzando que sólo basta ver los números de adopción que están teniendo los canales digitales en los últimos años y como cada vez van perdiendo terreno los canales físicos básicos, es decir, el mercado está exigiendo una evolución y con la phygitalización se está viendo este proceso
Es claro, que los comercios físicos deben reinventarse y empezar a implementar nuevas tendencias que les permitan seguir siendo los protagonistas del comercio actual, para ello, es indispensable una mayor integración en el ecosistema digital: la phygitalización, será clave para que ambos mundos puedan convivir de una manera más orgánica en beneficio de las experiencias de compra para los usuarios.
Diana ladrón
Recibe noticias, análisis y contenido geek directo en tu bandeja.