Logo Guapacho
ON

Portada » Coworking, una tendencia aliada a la tecnología que no para de innovar

Coworking, una tendencia aliada a la tecnología que no para de innovar

🕒 Lectura estimada: 5 min


Empresas de todo el mundo buscan maneras de mejorar los espacios de trabajo. En los últimos años, han surgido cientos de profesiones en distintos sectores, estimuladas en gran parte por las nuevas tecnologías y el Big Data, con el fin de satisfacer las necesidades de una sociedad cada vez más cambiante y digital, mientras otros lo hacen por salud y bienestar. 

Según Co-work Latam, el sector Coworking en Colombia duplicó sus resultados en el año 2021 y logró llegar a un inventario de escenarios de coworking cercano a los 125.300 m2, equivalente a un poco menos del 3,5% del mercado tradicional de oficinas y quien mes a mes aumenta su oferta. Sector que mes a mes incrementa su mercado.

El 9 de agosto se ha convertido oficialmente en el Día Internacional del Coworking, una jornada en la que espacios de todo el mundo celebran esta modalidad de trabajo, el cual desde la pandemia se ha puesto más de moda y ha sido de gran acogida para los trabajadores, además del modelo híbrido que han propuesto varias empresas. Según datos de Adecco Group, el 77% de los trabajadores encuestados considera que el modelo híbrido es ideal para el trabajo en la era post-covid.

El coworking inicialmente fue concebido como una idea desarrollada por freelancers para una comunidad. De hecho, empresas de todos los tamaños han terminado invirtiendo en este tipo de espacios debido a la flexibilidad y la accesibilidad que ofrecen, y en la actualidad se aprecia una mayor utilización del espacio comercial de una planta en este sentido, en numerosas ciudades del mundo. Por ejemplo, grandes empresas como Microsoft, Ebay, LinkedIn, Banco Santander, Deliveroo, Accenture, AXN, Cognizant o Lenovo ya han confiado en los espacios de coworking que First Workplaces tiene repartidos en varios puntos de la geografía española.

El Coworking está lejos del nicho de mercado que una vez fue, a medida que más empresas y empleados buscan ser más ágiles con los estándares de trabajo, esperan ver que el coworking siga creciendo y moldeándose para adaptarse a las necesidades de los trabajadores de todas las industrias y tipos de trabajo. El coworking se hizo para cubrir las necesidades desde los independientes, tercerizados y empresas que adaptaron sus propias oficinas a esta nueva modalidad.

Para que un ambiente de coworking o espacios de trabajo hibridos tengan un desarrollo eficiente debe estar respaldado por varias tecnologías y para esto, Ricardo Sosa, cofundador de Green CSS, empresa líder en transformación de infraestructura de tecnologías e información, comparte tecnologías importantes que se debe implementar en todo coworking:

La tecnología ha revolucionado el mundo de los negocios. La IA y la automatización juntas hacen una gran sinergia que ayuda a simplificar la administración del espacio. 

Green CSS busca optimizar la producción de las empresas por medios de varias soluciones tecnológicas que brindan seguridad de datos en la nube, espacios de trabajo digital, restauración de perdidas de datos, además de migrar las operaciones digitales a la nube para garantizar acceso desde cualquier dispositivo.

CATEGORÍAS:

Empresas

Jessica Gonzalez

Suscríbete al boletín

Recibe noticias, análisis y contenido geek directo en tu bandeja.

Te puede interesar