Portada »
Primer taller para creadores de contenido de noticias en Colombia es impulsado por Kwai
🕒 Lectura estimada: 5 min
Portada »
🕒 Lectura estimada: 5 min
¡Kwai ratifica su compromiso con la creación de contenido en Colombia! La app de videos cortos se encuentra creciendo de manera exponencial en los mercados latinoamericanos, y actualmente cuenta con más de 100 millones de usuarios en toda la región. Ante este crecimiento, se han propuesto que esta sea una red en la cual convivan los mejores creadores, medios y productoras. ¿Cómo? A través de diferentes contratos exclusivos, capacitaciones, actividades novedosas y otros beneficios especiales. Por eso, creando cada vez más espacios para los colombianos, acaban de lanzar oficialmente su primer gran taller exclusivo para periodistas.
kwai, tras su arribo, implementó un plan de monetización y un programa de referidos para los creadores de contenido. Ante esto, los usuarios se han esforzado por resaltar y han crecido en nichos como: noticias, comedia, micronovelas y otros contenidos inspiradores. También se han enfocado en generar alianzas y patrocinios que busquen fortalecer la creatividad y el uso de la plataforma.
Por eso, el foco principal en este momento ha sido la creación de talleres y paneles con especialistas que permitan que cada vez más personas le apuesten a ser creadores de contenido. Tal es el caso de las diferentes capacitaciones que ha ofrecido Kwai en diferentes territorios de Colombia para dar a conocer TeleKwai, un formato innovador que la red social ha puesto a disposición de las pequeñas, medianas y grandes productores para impulsar la creación de micro novelas inspiradas en la vida cotidiana y en el drama.
En esta oportunidad, Kwai presentó el primer taller creado por una red social en Colombia para que periodistas y estudiantes de Comunicación Social y Periodismo puedan aprender a aplicar su profesión al mundo de formato vertical y el ambiente de contenido que ofrece Kwai. Dicho espacio contó con la participación de dos grandes creadores de contenido: Daniel Samper Ospina y El Mindo.
‘‘En Kwai buscamos apoyar la evolución que constantemente experimenta el periodismo en el país, brindando herramientas y metodologías para seguir fortaleciendo la profesión y permitirles una mejor inserción al formato de producción de contenido de Kwai, que implica la evolución de las redes sociales como las conocemos hoy en día”, afirmó Gustavo Vargas, director de comunicaciones de Kwai para Latino América. “Nuestros usuarios cada vez más prefieren el contenido noticioso, por ello, sentimos una responsabilidad enorme con el impulso a los medios y creadores de contenido noticioso con el objetivo de construir un ambiente de contenido más transparente y profesional», concluyó.
Esta no es la primera vez que Kwai construye iniciativas que enriquecen el periodismo en el país. De hecho, tras su arribo, se lanzó un programa para que periodistas del país monetizaran a través de la generación de contenido noticioso. Adicionalmente, se ha encargado de mitigar las noticias falsas que pueden estar presentes en la aplicación.
¡Ahora decidieron llevar la pedagogía a otro nivel! El evento que se llevó a cabo en el Planetario de Bogotá al cual asistieron más de 70 periodistas, estuvo enfocado en cómo reinventar el periodismo en los nuevos formatos y cómo nutrir y desarrollar la creatividad como creadores. Para quienes se lo perdieron, a continuación Kwai comparte 3 claves infaltables que debe tener cualquier creador de contenido de noticias:
Con este tipo de eventos, Kwai ratifica su compromiso con la enseñanza de la creación de contenido para que cada vez sus integrantes sean cada vez más profesionales. Este es solo el principio, pues la app tiene muchos más planes e impulsos interesantes para creadores y usuarios en Colombia.
LEA TAMBIÉN: Tres herramientas para narrar tus partidos favoritos al mejor estilo de Twitter
james
Recibe noticias, análisis y contenido geek directo en tu bandeja.