Logo Guapacho
ON

Portada » Mercado Libre advierte sobre mensajes con falsos sorteos de productos a través de Whatsapp

Mercado Libre advierte sobre mensajes con falsos sorteos de productos a través de Whatsapp

🕒 Lectura estimada: 3 min


Mercado Libre advierte sobre mensajes con falsos sorteos de productos a través de Whatsapp

Mercado Libre, compañía que durante más de dos décadas ha democratizado el comercio electrónico en Colombia y ha llevado soluciones de inclusión financiera al país, se permite alertar a la opinión pública y ciudadanía en general, de hacer caso omiso a los mensajes se han estado masificando a través de Whatsapp, en los cuales se menciona un supuesto sorteo de productos devueltos de la plataforma.

Dicho mensaje, que puede llegar de un contacto conocido,  tiene consigo un link a un landing page con un diseño similar al Marketplace de Mercado Libre pero que no es el sitio oficial de la marca. En esta web, se le pide al usuario diligenciar un cuestionario, entregar información privada y replicar el mensaje en su red de contactos, entre otros pasos para acceder al supuesto sorteo.

Esta modalidad es a todas luces un caso de Phishing, entendido como el delito de suplantación, a través del cual se busca generar una plataforma falsa con la visual de Mercado Libre para darle la sensación al consumidor de que está en la página oficial de la compañía y tomar datos privados del usuario con fines delictivos.

Ante esta situación, Mercado Libre alerta a la ciudadanía a no acceder a este tipo de mensajes y recomienda a las personas tener en cuenta los siguientes aspectos para no caer en esta modalidad:

Actualmente, Mercado Libre cuenta con el programa Compra Protegida, el cual garantiza al usuario que la transacción sólo culminará si la persona queda satisfecha con la compra. En caso contrario se devuelve el dinero. Así mismo, la compañía ha avanzado en la creación de un ecosistema seguro y confiable, para lo cual realiza monitoreos constantes para dar de baja a publicaciones que no cumplen con las políticas de Mercado Libre. Por ejemplo, en el último Reporte de Transparencia, publicado este año, se presentaron más de 78 millones de publicaciones nuevas o modificadas, de las que 969.429 violaron los términos y condiciones de la compañía, las cuales fueron dadas de baja.

LEA TAMBIEN: Los ataques semanales a empresas de viajes y ocio han aumentado un 60%

CATEGORÍAS:

Seguridad, Sociedad

james

Suscríbete al boletín

Recibe noticias, análisis y contenido geek directo en tu bandeja.

Te puede interesar