Portada »
Cáncer de piel: 5 consejos para realizar correctamente el autoexamen de piel
🕒 Lectura estimada: 4 min
Portada »
🕒 Lectura estimada: 4 min
Cada 13 de junio se conmemora el Día Mundial contra el Cáncer de Piel, el órgano más extenso del cuerpo humano, debido a que protege contra efectos mecánicos y químicos, contra los cambios de temperatura y contra los microorganismos. Según la Organización Mundial de la Salud, el cáncer de piel fue uno de los más comunes en 2020, con un total de 1,20 millones de casos en el mundo, por lo que se hace fundamental incentivar prácticas de autocuidado en el día a día de las personas que permitan prevenir esta patología.
Shandher Tovar Roca, director médico interino de Bristol Myers Squibb (BMS) Colombia, afirma que “fomentar la educación sobre el cáncer es sumamente importante para reducir la carga de esta enfermedad en las personas y el sistema de salud. Por este motivo, desde BMS y de la mano con ISDIN, creamos el programa de educación Busca el Punto, el cáncer de piel se puede prevenir; el cual tiene como objetivo fortalecer el conocimiento de signos de alerta para contribuir al diagnóstico temprano y oportuno”.
Diferentes estudios han encontrado que dentro de los factores de riesgo para el cáncer de piel se encuentran la exposición prolongada a los rayos del sol sin la protección adecuada, la tez de la piel, los antecedentes familiares, las lesiones o inflamaciones graves o prolongadas de la piel, consumir tabaco, el uso de cámaras de bronceo, entre otros. En este sentido, es posible que, al evitar la mayor cantidad de factores de riesgo posible y aumentar factores de protección como el uso correcto del protector solar, disminuya el riesgo de desarrollar cáncer de pidel..
“El cáncer de piel es una enfermedad por la que se forman células malignas en los tejidos de la piel. Su incidencia continúa creciendo a nivel mundial, y puede dividirse en dos grandes grupos según su origen: el melanoma maligno y el cáncer de piel no melanoma. Dentro de este último grupo, los más frecuentes son el carcinoma basocelular y el carcinoma escamo-celular[7]. Así, para prevenir el avance de esta patología, es recomendable hacer un autoexamen de piel regularmente”, explica la dermatóloga oncóloga, Paola Cárdenas, vocera de ISDIN Colombia.
james
Recibe noticias, análisis y contenido geek directo en tu bandeja.