Portada »
Recomendaciones de autocuidado y seguridad vial para moteros
🕒 Lectura estimada: 4 min
Portada »
🕒 Lectura estimada: 4 min
El próximo 10 de junio se conmemora el ‘Día Mundial de la Seguridad Vial’, fecha que busca promover la reducción de siniestros a través de la concientización y la educación vial. En ese contexto, Grupo UMA se une a esta iniciativa con el objetivo de compartir acciones útiles y sencillas de autocuidado para que los usuarios de motocicletas adopten mejores prácticas de seguridad a la hora de conducir.
De acuerdo con el Observatorio de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ONSV) las cifras de accidentalidad en 2021 revelan un total de 7.270 víctimas fatales, de las cuales el 59% eran motociclistas (4.312), lo que representa un aumento del 48,2% con respecto al 2020.
“Como la compañía líder de ventas de motocicletas en Colombia, en Grupo UMA tenemos el compromiso no solo de brindar productos de calidad y altos estándares de seguridad, sino que creemos que podemos aportar desde diferentes esfuerzos para reducir la accidentalidad en las vías del país, promoviendo acciones preventivas de autocuidado y mantenimiento”, comenta Rafael Gaviria, Gerente General de Grupo UMA.
Asimismo, según Fasecolda, gremio que agrupa a las compañías de seguros de Colombia, el problema de la accidentalidad en las vías debe ser tratado como un tema de salud pública de gran magnitud, comparable con las enfermades cardiacas o el cáncer. Además, la atención de estos siniestros le cuesta a la Nación 1.9 billones de pesos al año a través del SOAT.
En ese sentido, Grupo UMA a fin de promover acciones de prevención y autocuidado para los usuarios de motos en Colombia, comparte algunas recomendaciones útiles, también contempladas en la Guía de Protección al Motociclista de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, para que todos los usuarios de las vías transiten seguros y lleguen a sus destinos a salvo.
“Las motos son el medio de transporte e incluso la herramienta de trabajo para miles de colombianos, por eso, todas las medidas de prevención en materia de seguridad vial que permiten reducir los riesgos de accidentalidad son importantes para salvaguardar la vida y procurar el bienestar de todos los actores viales”, afirma Gaviria.
james
Recibe noticias, análisis y contenido geek directo en tu bandeja.