Logo Guapacho
ON

Portada » Cómo aprovechar la tecnología para mejorar las capacidades del alumno moderno con programas de formación y desarrollo eficaces

Cómo aprovechar la tecnología para mejorar las capacidades del alumno moderno con programas de formación y desarrollo eficaces

🕒 Lectura estimada: 4 min


El mundo de los negocios evoluciona a una velocidad de vértigo debido a la transformación digital que está cambiando la forma en que vivimos y trabajamos. Los profesionales de Recursos Humanos en las empresas se encuentran en medio de un vértice de inmersión digital con nuevas tecnologías, nuevos métodos de impartición y un alumno moderno que pide nuevas maneras de acceder al aprendizaje.

Lo cierto es que en el entorno profesional actual la formación blended ha dejado de ser negociable. Por eso, Learnlight, plataforma líder global de aprendizaje de idiomas y habilidades basada en la nube, recomienda a las empresas implantar un modelo blended eficaz dentro de la estrategia de capacitación y desarrollo, que permita ayudar a mejorar el compromiso de los empleados y la transferencia de conocimientos al contexto profesional.

Según Deloitte, el trabajador medio solo dispone del 1% de la semana laboral para formarse y aprender; eso son solo 24 minutos para desarrollar el talento en una semana de 40 horas. “Si lo pensamos, resulta obvio que nuestra forma de aprender ha cambiado mucho en estos últimos años. Lo que necesitamos es un modelo genuinamente blended capaz de aprovechar las tecnologías, lograr el compromiso del alumno moderno y, al mismo tiempo, añadir valor a la estrategia corporativa de la empresa”, dice Benjamin Joseph, Co-fundador & CEO de Learnlight.

Estos son los 7 elementos que no se pueden dejar de lado a la hora de diseñar un programa blended eficaz:

  1. Objetivos de aprendizaje claros. Los diseñadores de formación tienen que saber identificar y definir unos objetivos de aprendizaje claros antes de empezar a crear un programa blended.

Según una encuesta de la consultora McKinsey, el desarrollo de capacidades ha ganado más importancia de la que tenía antes de la pandemia, y el 69% de las empresas están desarrollando más programas de capacitación ahora, en comparación con los que tenían antes de la crisis causada por la covid-19.

“Creemos que la formación y el desarrollo son fundamentales para la satisfacción y retención de los empleados. Se debe poner en marcha un programa blended que funcione y consiga resultados, creando una experiencia de aprendizaje a medida, inmersiva y centrada en las personas, y a la vez móvil, instantánea y en formato micro”, añadió Benjamin Joseph.

CATEGORÍAS:

Empresas

Manuel Perez

Suscríbete al boletín

Recibe noticias, análisis y contenido geek directo en tu bandeja.

Te puede interesar