
Por Ana MarÃa Cabrales, Gerente de Marketing para Soluciones de América Latina
La modernización de las bodegas/almacenes y centros de distribución está siendo impulsada por una confluencia de factores y, hoy en dÃa, las empresas deben adoptar un enfoque sistemático para modernizar sus operaciones. Para lograrlo, es importante entender que las crecientes demandas de cumplimiento requieren no solo dispositivos a la altura sino también el software adecuado.
Con el auge del comercio electrónico, los almacenes tienen el desafÃo de hacer todo mejor y más rápido. De acuerdo con estudios recientes, para hacerle frente a estos retos, el 77% de los departamentos de TI y los tomadores de decisiones operacionales puntualizan que aumentar la mano de obra con tecnologÃa es la mejor forma de introducir la automatización y optimizar los flujos de trabajo. Más del 60%, reconoció el valor de invertir en dispositivos móviles diseñados para las bodegas o centros de almacenamiento, tabletas resistentes y computadoras de mano, planeando incrementar su inversión en ellas para 2022.
El comercio electrónico y la economÃa bajo demanda están impulsando a las empresas con centros de almacenamiento a que realicen operaciones para expandir su espacio fÃsico, aumentar la velocidad con la que hacen negocios y, como resultado, enfrentar una variedad de desafÃos laborales. Como resultado, casi el 90% de las empresas encuestadas en el Estudio sobre el Futuro de los Almacenes 2024 de Zebra esperan expandir el tamaño de su almacén, y más del 80% espera aumentar el número de almacenes para dicha fecha.
La tecnologÃa puede ayudar a compensar los desafÃos laborales
El 60% de los lÃderes informaron que el reclutamiento de mano de obra, la eficiencia y la productividad eran sus principales desafÃos, lo que significa que a las empresas les cuesta tiempo y dinero capacitar a los nuevos empleados. Como resultado, los almacenes necesitarán asegurarse de tener la tecnologÃa intuitiva correcta en manos de sus trabajadores de primera lÃnea para optimizar el trabajo que debe hacerse.
Los dispositivos móviles de clase empresarial pueden ayudar a compensar el impacto de la escasez de mano de obra al automatizar los procesos, simplificar la capacitación de los trabajadores y acelerar tareas como la recolección, el embalaje y la carga. Las tecnologÃas de computación móvil brindan a los trabajadores las herramientas que necesitan para acelerar las tareas con mayor precisión.
Ya que actualmente Microsoft está retirando el soporte extendido a algunos de sus sistemas operativos de dispositivos móviles, los lÃderes de los almacenes deberÃan considerar la posibilidad de migrar a dispositivos de mano intuitivos basados ​​en Android si quieren mantenerse al dÃa con las demandas de los flujos de trabajo de los almacenes modernos y mantenerse competitivos. La migración no tiene por qué ser disruptiva. De hecho, puede permitir eficiencias que antes no eran posibles para sus operaciones.
Pasos de la migración: evaluar, definir y elegir
Las empresas deben emplear el dispositivo adecuado para cada flujo de trabajo en función de su uso y aplicación necesaria. Recorriendo los siguientes pasos comprobados, las empresas pueden aumentar rápidamente la eficiencia operativa, mejorar la productividad de los trabajadores y reducir los costos con su migración a Android.
- Asegurar el estado actual del almacén
Antes de cualquier nueva implementación, es primordial evaluar y comprender el estado actual de los dispositivos. Para esto, es necesario tomar en cuenta el hardware, software, factores de forma, la arquitectura del almacén y la interfaz del usuario.
- Definir el entorno futuro
Esta es la oportunidad para identificar qué funciona y qué no, y luego reconfigurar la estrategia tecnológica para solucionar problemas de flujo de trabajo e introducir nuevas. Si la empresa ha estado siguiendo los mismos flujos de trabajo durante tres a siete años, es posible que sus procesos no estén tan actualizados como deberÃan para el ritmo que exige el negocio actualmente. Este es el momento de imaginar cuál serÃa el entorno ideal a futuro.
Los lÃderes de las operaciones de los almacenes y de la tecnologÃa de la información, deberán decidir si desean continuar ofreciendo la experiencia de usuario actual o aprovechar las capacidades de valor agregado que ofrece Android para ofrecer un servicio renovado, entre ellas:
- Experiencia de usuario gráfica y táctil optimizada la cual es más fácil de aprender y usar
- La productividad aumenta con un flujo de trabajo y una interfaz moderna para el usuario
- Aplicaciones desarrolladas especÃficamente en la plataforma Android y diseñadas para aumentar la productividad y la gestión
- Mejoras de rendimiento con arquitectura móvil moderna
- Nuevas aplicaciones que ofrecen conectividad de texto y voz
- Seguridad mejorada, control y administración simplificada con software
- Soluciones con reconocimiento de ubicación que utilizan BluetoothTM Low-Energy (BLE) y otras tecnologÃas
Evalúe el valor que los dispositivos táctiles pueden aportar a sus flujos de trabajo. Es posible que algunas de sus operaciones se beneficien de un dispositivo solo táctil, mientras que otras aún deberÃan depender de la entrada de datos basada en claves. Una combinación o dispositivos hÃbridos con teclas tradicionales y pantalla gráfica totalmente táctil puede ser apropiado y puede apoyarse de su proveedor de tecnologÃa para implementar lo que su almacén necesita.
La confiabilidad de los dispositivos móviles es fundamental para permitir la estabilidad operativa que las actividades del almacén necesitan para satisfacer las demandas de los clientes de hoy. Por ello, migrar a Android cuidadosamente es crucial para mejorar la productividad y la eficiencia, asà como para eliminar costosos errores y demoras en el cumplimiento. Es hora de modernizar su almacén o bodega, poniendo los dispositivos adecuados en manos de sus trabajadores.