Portada »
¿Cómo proteger a las empresas de los ataques cibernéticos?
🕒 Lectura estimada: 4 min
Portada »
🕒 Lectura estimada: 4 min
Los hackers están más presentes que nunca en las redes. Según un informe de la Cámara Colombiana de Informática y Telecomunicaciones, en los últimos años los ataques cibernéticos han dejado pérdidas cercanas a los 12 mil millones de dólares en el mundo, a través de la modalidad BEC, o compromiso de cuentas empresariales según el FBI.
En Colombia, la fiscalía general de la nación asegura que, el monto de pérdidas está entre 120 millones a 5.000 millones de pesos, dependiendo del tamaño de la empresa afectada.
Sin duda, el aumento y riesgo de fraudes digitales en el último tiempo es sustancial. Así lo corrobora The Times, que reveló que el 80% de las organizaciones a nivel global consideran que durante los próximos 12 meses es probable que experimenten una violación de datos que afecte la información de sus clientes.
Pero, ¿cómo impactan estas amenazas digitales a las organizaciones? Los ciberdelincuentes intervienen los sistemas informáticos para difundir softwares maliciosos, robar información y, en muchas ocasiones, obtener dinero. Dichos ataques en línea no sólo tienen repercusiones para las empresas, sino también para los usuarios o clientes, debido a que los agresores a través de la creación de sitios web similares a los de los bancos o retailers, engañan a los usuarios y obtienen los datos de sus tarjetas y contraseñas.
Así, las compañías se ven enfrentadas a una pérdida de confianza por parte de los clientes, teniendo que asumir gastos legales y técnicos para enfrentar este tipo de delitos. Sumado a ello, en ocasiones se ven interrumpidas las actividades y disminuye la productividad de las empresas afectadas.
“Como sociedad debemos entender la relevancia que tiene la protección de datos, por lo que es primordial generar una confianza digital al momento de continuar construyendo el mundo hiperconectado en el que estamos viviendo, ya que, sin duda, este debe entender intrínsecamente de ciberseguridad. Es por eso que como compañía constantemente nos preguntamos si estamos efectivamente preparados para recibir ataques cibernéticos y desde ahí, comenzamos a trabajar en herramientas que fortalezcan los sistemas”, afirma Alexcy Poveda, gerente de productos e industrias de Genetec Latinoamérica.
Para prevenir y proteger a las empresas de los ataques cibernéticos, Genetec brinda cuatro recomendaciones:
“La revolución digital que estamos viviendo es exponencial e implica que sucedan cosas inesperadas y de forma muy rápida. El poder que tienen hoy las redes, si bien puede llegar a impactar positivamente en importantes aspectos de la vida, también puede hacerlo de forma negativa. Y eso aplica desde ámbitos de la vida personal hasta la influencia que puede llegar a tener en la sociedad, en temas políticos, por ejemplo. Por eso, es esencial que aprovechemos instancias como el mes de la Ciberseguridad para concientizarnos y ver la educación como la herramienta más poderosa para enfrentar el escenario actual”, concluye Poveda.
Yesid Aguilar
Recibe noticias, análisis y contenido geek directo en tu bandeja.