Portada »
Complejidad y shadow IT; principales desafíos para la seguridad en la nube
🕒 Lectura estimada: 10 min
Portada »
🕒 Lectura estimada: 10 min
IBM Security divulgó nuevos datos que examinan los principales desafíos y amenazas que afectan la seguridad de la nube, indicando que la facilidad y agilidad que nuevas herramientas en la nube pueden ser implementadas, también están dificultando su control por parte de los equipos de seguridad. De acuerdo con los datos de la encuesta de IBM y el análisis de casos de estudio, problemas básicos de supervisión de la seguridad que incluyen gobernanza, vulnerabilidad y configuraciones erróneas, siguen siendo los principales factores de riesgo que las organizaciones deberían abordar para asegurar el aumento de la transferencia de cargas de trabajo a la nube. Un análisis de los incidentes de seguridad durante el año pasado también arroja luz sobre cómo los cibercriminales se enfocan en entornos de nube con malware personalizado, ransomware y más.
Dado que las empresas se están moviendo rápidamente a la nube para adaptarse a las demandas remotas de la fuerza laboral, es esencial comprender los desafíos de seguridad que plantea esta transición para gestionar el riesgo. Mientras que la nube habilita muchas capacidades críticas de negocios y tecnología, la adopción y gestión ad-hoc de los recursos de la nube también puede crear complejidad para los equipos de TI y de ciberseguridad. Según la consultora IDC, más de un tercio de las empresas compraron más de 30 tipos de servicios en la nube de 16 proveedores diferentes solo en 2019. Como consecuencia de esta fragmentación, no siempre queda claro quién tiene responsabilidad por la seguridad en la nube, y se generan «puntos ciegos» en las políticas, con la posibilidad de que “shadow IT” introduzca vulnerabilidades y configuraciones erróneas.
Con el fin de obtener una mejor imagen de la nueva realidad de seguridad, a medida que las empresas se adaptan rápidamente a entornos híbridos multi-nube, IBM Institute for Business Value (IBV) e IBM X-Force Incident Response and Intelligence Services (IRIS) examinaron los desafíos únicos que afectan a las operaciones de seguridad en la nube, así como las principales amenazas dirigidas a entornos en la nube. Entre las principales conclusiones se encuentran:
«La nube tiene un enorme potencial para la eficiencia y la innovación empresarial, pero también puede crear una complejidad de entornos más amplios y más distribuidos para que las organizaciones administren y aseguren», señaló Sebastián Reckinger, Gerente de IBM Cloud y Cognitive para Colombia, Venezuela y Región Caribe. “Cuando se procede de modo correcto, la nube puede hacer que la seguridad sea escalable y adaptable, pero primero, las organizaciones deben dejar de lado las suposiciones anteriores y pasar a nuevos enfoques de seguridad, diseñados específicamente para esta nueva frontera de la tecnología, utilizando automación siempre que sea posible. Esto comienza por tener una imagen clara de las obligaciones regulatorias, los desafíos de seguridad técnicos y de políticas únicos, así como las amenazas externas dirigidas a la nube».
Una encuesta del IBM Institute for Business Value reveló que las organizaciones principalmente asignan la responsabilidad de la seguridad a los proveedores de servicios de nube, a pesar de que los problemas de configuración, que generalmente son responsabilidad de los usuarios, suelen ser los culpables de las infracciones de datos (que representan más del 85% de todas las violaciones de registros en 2019 de las empresas que participaron del estudio).
Además, las percepciones de responsabilidad por la seguridad en la nube variaron ampliamente entre las distintas plataformas y aplicaciones. Por ejemplo, la mayoría de los encuestados (73%) consideró que los proveedores de nube pública eran la principal parte responsable de proveer seguridad para el software como servicio (SaaS), mientras que solo el 42% consideró que los proveedores eran los principales responsables de asegurar la infraestructura de la nube como servicio (IaaS).
Si bien este tipo de modelo de responsabilidad compartida es necesario para la era de multi-nubes híbridas, también puede generar políticas de seguridad variables y una falta de visibilidad en los entornos de la nube. Las organizaciones que pueden racionalizar sus operaciones de nube y seguridad pueden ayudar a reducir este riesgo, a través de políticas claramente definidas que se aplican en todo su entorno de TI.
Para tener una mejor idea de cómo los cibercriminales dirigen sus ataques a los entornos en la nube, los expertos en respuesta a incidentes IRIS de X-Force realizaron un análisis exhaustivo sobre los casos relacionados con la nube que el equipo respondió durante el año pasado. Los hallazgos del análisis son:
«Según las tendencias en nuestros casos de respuesta a incidentes, es probable que los casos de malware dirigidos a la nube continúen expandiéndose y evolucionando a medida que aumenta la adopción de la nube», comentó Charles DeBeck, IBM X-Force IRIS. «Nuestro equipo ha observado que los atacantes ya comenzaron a fabricar malware que deshabilita los productos comunes de seguridad en la nube, y a diseñar malware que aprovecha la escala y la agilidad que ofrece la nube».
Si bien la revolución de la nube plantea nuevos desafíos para los equipos de seguridad, las organizaciones que pueden adoptar un modelo de gobernanza más maduro y optimizado para la seguridad de nube, pueden obtener beneficios significativos en su capacidad de respuesta y agilidad en materia de seguridad.
La encuesta del IBM Institute for Business Value reveló que las organizaciones que se clasificaron con alta madurez en la evolución de la Nube y la Seguridad pudieron identificar y contener las brechas de datos más rápido que sus pares que aún estaban en las primeras etapas de su recorrido de adopción de la nube. En términos de tiempo de respuesta de violación de datos, las organizaciones más maduras pudieron identificar y contener las violaciones de datos el doble de rápido que las organizaciones menos maduras (ciclo de vida de amenaza promedio de 125 días frente a 250 días).
A medida que la nube se vuelve esencial para las operaciones de negocio y para la fuerza laboral cada vez más remota, IBM Security recomienda que las organizaciones se centren en los siguientes elementos para ayudar a mejorar la ciberseguridad en entornos híbridos y de múltiples nubes:
Para ver el Informe X-Force IRIS Cloud Security Landscape Report, visite: https://www.ibm.com/account/reg/us-en/signup?formid=urx-44459
james
Recibe noticias, análisis y contenido geek directo en tu bandeja.