Logo Guapacho
ON

Portada » Twitter y su nueva política de contenido manipulado

Twitter y su nueva política de contenido manipulado

🕒 Lectura estimada: 6 min


La gente de twitter continua con el trabajo de construir reglas claras frente al contenido sintético y manipulado, por lo cual han creado una serie de reglas que sean justas y que establezcan expectativas claras para todos

Es por ello que el otoño pasado, presentaron su plan para obtener una vez más, información de todo el mundo relacionada con la forma en que abordaran los contenidos sintéticos y manipulados. Y por eso compararon lo que han aprendido y cómo ha servido para dar forma a la actualización de las Reglas de Twitter, cómo tratarán este contenido cuando lo identifiquen, y lo nuevo que veremos en Twitter.

Lo aprendido

A través de una encuesta de su primer borrador de esta regla, junto a los Tweets que incluyeron el Hashtag #TwitterPolicyFeedback, reunieron más de 6,500 respuestas de personas de todo el mundo. También consultaron a un grupo diverso y global de la sociedad civil, así como expertos académicos, sobre el primer enfoque en este proyecto. En general, las personas reconocen la amenaza que plantea el contenido alterado y doloso, y quieren que Twitter haga algo al respecto. Estas son algunas de las revelaciones más importantes:

Comparado con la colocación de etiquetas de advertencia, los encuestados mostraron de cierta manera menos apoyo para eliminar o esconder los Tweets que incluyen contenido alterado con fines de engaño. Por ejemplo, 55 por ciento de aquellos entrevistados en los EE. UU, dijo que la eliminación de todo ese contenido sería inaceptable. Cuando se les pidió que expresaran sus pensamientos sobre la regla propuesta, las personas que se opusieron a la eliminación de todo el contenido engañoso hablaron del impacto a la libertad de expresión, y la censura.

¿Cuál es la nueva regla?

No puedes compartir de manera engañosa contenido sintético o manipulado que pueda causar daño. Además, podríamos etiquetar los Tweets que presenten contenido sintético y manipulado, a fin de ayudar a que las personas comprendan la autenticidad del contenido, así como ofrecer un contexto adicional.

Se usaran los siguientes criterios, para considerar el etiquetado o la eliminación de los Tweets o contenidos audiovisuales, bajo la siguiente regla:

1. ¿Es un contenido audiovisual sintético o manipulado?

Para determinar si el contenido ha sido alterado o fabricado de manera dolosa y significativa, los factores que debemos considerar incluyen:

2. ¿Se ha compartido el contenido multimedia de una manera engañosa?

También consideraran si el contexto en el que se comparten los contenidos podría resultar en una confusión o falta de entendimiento, o si sugiere un intento deliberado para engañar a la gente sobre la naturaleza o el origen del contenido; por ejemplo, si declara falsamente que muestra la realidad.

También evaluaran el contexto que se proporciona junto a contenidos, por ejemplo:

3. ¿Es un contenido que puede impactar en la seguridad pública o causar un daño serio?

Los Tweets que comparten contenidos multimedia sintéticos y manipulados podrán ser eliminados bajo esta política si pueden causar daños. Algunos daños específicos que considerarán son:

¿Cómo se verá esto en Twitter?

Si asumen que el contenido multimedia compartido en un Tweet, ha sido alterado o fabricado para engañar a las personas, twitter ofrecerá contexto adicional sobre el Tweet. Esto significa:

Esto comenzará a regir desde el 05 de marzo de 2020

https://www.youtube.com/watch?v=fgNUwIkJ22s&feature=youtu.be

CATEGORÍAS:

Seguridad, Sociedad, Tecnología

james

Suscríbete al boletín

Recibe noticias, análisis y contenido geek directo en tu bandeja.

Te puede interesar