Portada »
Crear una App: todas las ventajas
🕒 Lectura estimada: 4 min
Portada »
🕒 Lectura estimada: 4 min
El mundo de las aplicaciones es cada vez más grande y amplio. En las tiendas de dispositivos móviles se pueden encontrar de todo tipo y para cualquier uso. Por esa razón, a la hora de desarrollar una app es importante tener como base el tipo de servicio o producto que se ofrecerá y la diferenciación que se brindará al consumidor final.
Según Statista, la plataforma de análisis de información de negocios, en 2022 el gasto en aplicaciones en América será de 34.000 millones de dólares, es decir, tendrá un crecimiento aproximado del 100% en cinco años (desde 2017). Sin duda, el mercado de las Apps seguirá creciendo aceleradamente y se notará más en regiones en las que la implementación de tecnologías está en curso.
El código abierto empresarial, que funciona por suscripción de soporte 24/7/365 y se adapta a cada necesidad gracias al grupo variados de expertos en tecnologías que lo rodea, es esencial en el desarrollo de Apps pues brinda además de automatización y estandarización de procesos, el mejoramiento continuo del código fuente y una alta capacidad de almacenamiento.
“Ser capaz de incorporar tecnologías innovadoras a las operaciones de las empresas, sin importar su tamaño, es esencial para poder prosperar en el mercado actual. Uno de los grandes retos para las organizaciones hoy en día es adaptarse de forma eficiente a la transformación digital y eso es algo que, en estos momentos, sólo puede ofrecer el código abierto”, afirma Jaime Bejarano, el director estratégico en Colombia de Red Hat, compañía líder en desarrollo de software empresarial de código abierto.
Para el ejecutivo, los países de la región tienen que “dejar de usar las tecnologías del pasado” para dar paso a mejores y más rápidos procesos, así como una mayor seguridad. Todo lo anterior a bajo costo, “una virtud que es fundamental en cualquier negocio”, agrega. A continuación Red Hat comparte aspectos vitales a la hora de desarrollar una App:
Para mantenerse en el mercado, las grandes aplicaciones usan en gran medida contenedores, una de las soluciones desarrolladas por Red Hat que permiten el desarrollo completo de aplicaciones por medio de módulos, realizando actualizaciones de forma ágil y segura. Gracias a los mircroservicios y los contendedores, sin importar qué proceso se esté realizando en un celular, los usuarios pueden ver cómo diferentes aplicaciones se actualizan sin necesidad de volver a instalarlas. Lo mismo ocurre mientras se disfruta de una película en Netflix, que hay constantes actualizaciones que son imperceptibles a los ojos en donde distintos
james
Recibe noticias, análisis y contenido geek directo en tu bandeja.