Portada »
Interoperabilidad total: el salto de Colombia hacia un sistema 24/7 con acreditaciones en segundos
🕒 Lectura estimada: 2 min
Portada »
🕒 Lectura estimada: 2 min
La oportunidad para mejorar la experiencia de pago surgió casi desde la frustración colectiva. Cada vez que una transferencia quedaba “pendiente” sin explicación, miles de usuarios sentían que algo en el sistema no estaba funcionando como debería. Para las empresas, esa sensación se convertía en sobretiempos de conciliación y recursos invertidos en soporte.
El obstáculo estaba en que los sistemas tradicionales no validaban nada antes de enviar el dinero. Si un número de cuenta estaba mal, si el banco receptor tenía demoras o si había una validación manual en curso, la operación quedaba suspendida sin información clara. Lo que para el usuario era “esperar”, para la empresa era un riesgo.
La decisión de SUMIA fue atacar ese punto débil: construir una plataforma que verificara datos antes del envío, que rastreara cada paso de la operación y que alertara cuando algo se desviara. Con esto, las compañías pasaron de reaccionar a prevenir.
El equipo directivo lo expresó con claridad: “En un momento en el que cada segundo cuenta, SUMIA permite a las empresas, pymes y profesionales independientes mover dinero sin fricciones, de forma inteligente y trazable”. Ese enfoque aterriza un problema técnico en una solución operativa entendible.
Al integrar Bre-B, las transferencias dejaron de depender de ciclos y empezaron a operar en tiempo real. Las confirmaciones inmediatas y la trazabilidad redujeron la incertidumbre y aumentaron la confianza en cada transacción.
El resultado final es un sistema financiero más claro, más rápido y más predecible. Las empresas que antes dedicaban horas a revisar movimientos hoy pueden concentrarse en cerrar ventas, gestionar inventarios o planificar inversiones. La eficiencia se volvió cotidiana.
Yesid Aguilar
Recibe noticias, análisis y contenido geek directo en tu bandeja.
Deja tu comentario