Logo Guapacho
ON

Portada » ¿PayPal es seguro en 2025? Cómo proteger tu cuenta tras los recientes hackeos

¿PayPal es seguro en 2025? Cómo proteger tu cuenta tras los recientes hackeos

🕒 Lectura estimada: 3 min

Descubre cómo proteger tu cuenta de PayPal tras el robo masivo de contraseñas en 2025. Revisa riesgos, medidas de seguridad y alternativas confiables.


¿PayPal es seguro en 2025? Cómo proteger tu cuenta tras los recientes hackeos

PayPal es una de las plataformas de pago en línea más utilizadas en el mundo. Su facilidad de uso y amplia aceptación la han convertido en una herramienta esencial tanto para usuarios individuales como para empresas, sin embargo, recientes problemas de seguridad han generado preocupación entre millones de usuarios.

En agosto de 2025, se reportó un robo masivo de contraseñas que afectó a más de 150 millones de cuentas vinculadas a PayPal. Según fuentes como Infobae y Kancha.pe, los ataques fueron parte de una operacion internacional donde se comprometieron bases de datos con credenciales reutilizadas o débiles, y sistemas que no contaban con protección adicional como autenticación en dos pasos.

Ante este escenario, la pregunta es inevitable: ¿es seguro seguir usando PayPal?

Qué riesgos existen

El principal riesgo se presenta cuando los usuarios no toman medidas básicas de seguridad: contraseñas débiles, cuentas sin protección adicional, y falta de monitoreo de actividad. Los atacantes pueden usar programas para probar combinaciones de contraseñas filtradas en otras plataformas y así acceder a cuentas válidas en PayPal.

En muchos casos, los accesos no autorizados se hacen sin levantar sospechas inmediatas, realizando primero pequeñas transacciones o vinculando nuevos métodos de pago.

Medidas recomendadas para proteger la cuenta

Para reducir el riesgo de acceso no autorizado, se recomienda lo siguiente:

Estas acciones básicas pueden marcar una gran diferencia en la protección de la cuenta, especialmente en momentos donde los ataques aumentan.

¿Qué ha hecho PayPal?

PayPal ha reforzado su sistema de detección de accesos sospechosos y ha publicado recomendaciones oficiales para todos sus usuarios. En caso de detectar actividad irregular, la empresa ofrece canales para reportar incidentes, bloquear la cuenta y solicitar reembolsos, siempre que se actúe con rapidez.

Existen otras plataformas de pagos digitales con altos estándares de seguridad, como Wise, Stripe o Skrill. No obstante, ninguna herramienta es perfecta. La clave está en el uso responsable y en mantener buenas prácticas digitales.

PayPal sigue siendo una plataforma confiable para pagos en línea, siempre y cuando se tomen precauciones. La seguridad no depende solo del proveedor, sino también del comportamiento del usuario. En un contexto donde los ataques digitales son cada vez más sofisticados, estar informados y preparados es la mejor defensa.

Fuente

CATEGORÍAS:

Tecnología

james

Suscríbete al boletín

Recibe noticias, análisis y contenido geek directo en tu bandeja.

Deja tu comentario

Deja una respuesta

Te puede interesar