Logo Guapacho
ON

Portada » LibreOffice 25.8: más rápido, seguro y con soporte para PDF 2.0

LibreOffice 25.8: más rápido, seguro y con soporte para PDF 2.0

🕒 Lectura estimada: 3 min

Seis meses después de su última gran actualización, LibreOffice 25.8 aterriza como la nueva versión estable de la suite ofimática de The Document Foundation


Seis meses después de su última gran actualización, LibreOffice 25.8 aterriza como la nueva versión estable de la suite ofimática de The Document Foundation. La novedad más jugosa es la exportación a PDF 2.0, un modo Visor solo lectura y un buen puñado de mejoras de rendimiento que ponen a Writer, Calc e Impress a correr más rápido que un SSD recién estrenado.

Lo interesante es que la suite no se conforma con ser más rápida, sino que también refuerza su filosofía de control local y privacidad: no necesitas conexión permanente, no hay telemetría escondida y tus documentos se mantienen lejos de las garras de terceros.

Novedades generales que importan

Writer, Calc e Impress también reciben cariño

En Writer, la maquetación es más precisa y se añaden nuevas reglas para el espaciado y la partición de líneas. También llegan opciones de control de cambios más robustas, ideales para equipos colaborativos.

Calc estrena funciones geek como TEXTSPLIT, CHOOSECOLS o WRAPROWS, que acercan la experiencia a lo que muchos amamos de Excel pero con la vibra libre de siempre. Además, mejora la importación de CSV y el control de filtros automáticos.

Por su parte, Impress y Draw incorporan mejor gestión de tipografías en PPTX, copias de diapositivas maestras y visualización de márgenes, lo que hace más ágil el flujo de trabajo creativo.

LibreOffice 25.8 ya se puede descargar en la web oficial en versiones DEB y RPM para GNU/Linux, además del código fuente. Tendrá soporte hasta junio de 2026, con actualizaciones de mantenimiento periódicas. Eso sí, se despide de Windows 7, 8 y de arquitecturas de 32 bits.

La conclusión geek es clara: LibreOffice sigue siendo la alternativa libre más seria a Microsoft Office, con mejoras que realmente se notan en el día a día. Eso sí, seguimos sin soporte nativo para MarkDown… un detalle que duele un poco, pero que seguramente muchos suplimos con otros trucos.

También en guapacho.com; Europa, Linux y software libre: ¿el inicio de una verdadera soberanía digital?
Fuente

CATEGORÍAS:

Software libre, Tecnología

james

Suscríbete al boletín

Recibe noticias, análisis y contenido geek directo en tu bandeja.

Deja tu comentario

Deja una respuesta

Te puede interesar