Logo Guapacho
ON

Portada » Oil Awareness, el nuevo sello que te dice dónde comer un frito con confianza

Oil Awareness, el nuevo sello que te dice dónde comer un frito con confianza

🕒 Lectura estimada: 4 min


Por primera vez en la industria gastronómica, los comensales del país podrán encontrar en los restaurantes un sello que distingue y reconoce a aquellos establecimientos que hacen buen uso del aceite en las frituras. El sello ‘Oil Awareness’ se lanzó este 30 de julio, con el objetivo de promover buenas prácticas en las cocinas, especialmente, aquellas que implementen sistemas de gestión integrales (HSEQ) donde se encuentra el uso y depósito de los aceites. También se busca promover el bienestar y el cuidado de la sociedad en general desde los alimentos buscando hacer del sector gastronómico un agente de cambio y ejemplo que trascienda fronteras. 

Incomer, una empresa colombiana con más de 10 años en el mercado de desarrollos de optimización y procesos relacionados con aceites vegetales, está detrás del sello. “Promovemos un consumo consciente de aceite en las nuevas generaciones. Por eso, Oil awareness es un sello que busca promover un impacto positivo en la sociedad a través de la creación de una comunidad que implemente sistemas de gestión integrales (HSEQ), en este caso, las cocinas de los restaurantes”, asegura Fidel Bolaños, CEO de Incomer. 

El sello estará disponible para todos los restaurantes de Colombia, y podrán obtenerlo por cada restaurante, es decir, si una marca tiene 5 sedes, cada sede debe hacer el proceso para obtener el sello Oil Awareness. Tendrá un valor entre $50.000 a $85.000 mensuales de acuerdo a las características del restaurante. El valor de este distintivo incluye también una etapa de diagnóstico para un total de dos etapas para lograr el distintivo: 

Etapa 1: Patrocinado por Incomer (Gratuito). *No tendrá valor de agosto a diciembre 2025.

  1. Visita profesionales en calidad para diagnóstico.
  2. Entrega de manuales HSEQ con los pasos a seguir.
  3. Entrega de vídeos con la explicación de HSEQ.
  4. Visita de calidad para revisión si cumple con HSEQ.

Etapa 2: Tendrá un costo de $50.000 a $85.000 de acuerdo a las condiciones del restaurante. Suscripción mensual que entrega el derecho a:

  1. Entrega del sello en una placa para el restaurante.
  2. Entrega de merchandising: stickers, individuales, menús, entre otros. Esto se revisará con cada restaurante, y se hará una entrega por año.
  3. Comunicación en nuestras redes sociales con influencers y menciones.
  4. Visita de nuestros profesionales en calidad cada 6 meses.
  5. Capacitaciones y acompañamientos cuando se requiera.
  6. Posibilidad de participar en los premios Oil Awareness todos los años. 

El ‘Plan Piloto’

Los restaurantes Arrogante, Cabrera, Salvaje, el Grupo DLK y La Taquería  ya se encuentran en un plan para certificarse con este sello. “Arrogante es un caso de éxito muy importante para nosotros, en donde hemos hecho énfasis en la calidad del producto que se está entregando, pensando en el bienestar del consumidor y la sostenibilidad del medio ambiente. A través de acciones estratégicas se redujo el 40% de su consumo de aceite, esto gracias a las buenas prácticas en fritura, y es por esto que está iniciando el proceso para obtener el sello Oil Awareness”, agrega Bolaños. 

De igual manera, los restaurantes Cabrera y Salvaje se han sumado a la concientización del aceite, buscando bienestar para el personal de cocina y la salud de los comensales.

Por qué es importante para la industria y los comensales que se filtre el aceite: 

El movimiento Oil Awareness busca algo simple pero poderoso: que cada consumidor pueda comer con tranquilidad. “Las buenas prácticas en fritura no es solo una cuestión técnica, es una promesa de bienestar. Este sello permite a los comensales identificar restaurantes que se preocupan por su salud, al evitar compuestos dañinos en los alimentos fritos. Con Oil Awareness creemos que un consumidor informado es un agente de cambio, y por eso promovemos una nueva cultura y comunidad del aceite responsable en la gastronomía colombiana.”, agrega el CEO de la compañía. 

Con esta iniciativa se espera que al menos 30 restaurantes, cocinas ocultas, empresas de catering, hoteles y cocinas en universidades se vinculen y se certifiquen con el sello para finales de 2025. 

CATEGORÍAS:

Empresas

Ana Guerrero

Suscríbete al boletín

Recibe noticias, análisis y contenido geek directo en tu bandeja.

Deja tu comentario

Deja una respuesta

Te puede interesar