Saltar al contenido
Guapacho.com

El universo de POA cobra vida en “POWA”, ópera prima del artista colombiano Andrés Rodríguez Bravo

7 mayo, 2025
  • POWA no es solo un álbum: es un acto de resistencia poética. En su lanzamiento oficial, el artista colombiano presenta ocho canciones que dan forma a un lenguaje universal hecho de colaboración y sensibilidad.

Después de más de cinco años de creación, reflexión y evolución artística, nace oficialmente POA (Project of Artists), un colectivo interdisciplinario de arte cocreado por el músico colombiano Andrés Rodríguez Bravo, ex baterista de la reconocida banda colombiana The Hall Effect. POA no es una banda, ni una compañía de danza, ni una productora visual. Es todo eso y más. Es un espacio creativo que reúne artistas de diferentes disciplinas –música, artes visuales, cinematografía, fotografía, danza contemporánea y arte circense– para co-crear desde la libertad, la humildad y la apertura total a la fusión artística. 

Desde Francia, y con fuerte raíz en Colombia, POA emerge como un movimiento que busca generar transformación emocional y social a través del arte. Hoy, POA celebra el lanzamiento oficial de su primer álbum “POWA”, una experiencia sonora que trasciende los géneros, los formatos y las fronteras. 

“POWA no es solo un álbum: es una banda sonora para la vida presente”, explica Rodríguez Bravo. “Es un llamado a despertar emociones, a abrir el corazón y a entender que la música y el arte no tienen límites. Es un viaje que refleja los ecos de escenarios, vivencias y sentimientos compartidos con otros artistas y con el mundo.”

¿Qué es POA? Una sinfonía de disciplinas sin muros

POA (Project of Artists) es una plataforma artística que fusiona música, cine, fotografía, danza contemporánea, arte circense y más. Es una obra viva que nace del trabajo colectivo y horizontal de un equipo que cree en la creación como un acto profundamente humano, guiado por la empatía, la igualdad y el altruismo.

Cada obra nace del diálogo entre disciplinas: una canción puede inspirar una pieza visual o viceversa. Esta sinergia es el alma de POA.

POWA: un álbum, muchas voces, infinitas emociones

POWA es una palabra que evoca fuerza, energía y transformación. A lo largo de sus tracks, el álbum explora géneros como rock alternativo, pop experimental, música sinfónica, electrónica, percusión latina y percusión contemporánea, entrelazados con historias personales, sentimientos colectivos y resonancias de escenarios vividos.

Tracks 

El álbum está compuesto por 8 canciones: Orami; Regreso; Putumayo; Alma; Nuevos vientos; Dirie; Ois E No y Escucha.

“Cada track de POWA es un eco de algo vivido, una historia que muchos pueden hacer suya. Hay canciones que nacen del dolor, otras del asombro y otras del deseo de soltar. Pero todas están unidas por una búsqueda sincera: la de expandir el arte hacia todos los seres.” Andrés Rodríguez Bravo

Un colectivo artístico con una misión clara

POA no es una banda ni una productora convencional. Es un colectivo artístico en transformación continua que propone un arte libre, colaborativo y multidisciplinar. Música, cine, danza, fotografía y artes visuales dialogan en igualdad para crear piezas que trascienden géneros y espacios: desde festivales y teatros hasta calles y plataformas digitales.

“Queremos que POA sea un ejemplo de posibilidad, de evolución, de libertad creativa. Aquí no hay muros. El arte debe ser un territorio sin fronteras.” — Andrés Rodríguez Bravo

Producción artesanal, corazón latino y proyección global

El álbum POWA fue grabado en POA Studios (Francia). Todos los instrumentos, letras, voces y producción fueron realizados por Andrés Rodríguez Bravo.

Además, este proyecto ha sido invitado a escenarios internacionales con espectáculos que integran música, danza y visuales, y sus piezas han formado parte de campañas publicitarias en Colombia y Europa.

“Queremos llegar a quien esté dispuesto a escuchar con el corazón. A quien necesite una nueva banda sonora para su vida.” Andrés Rodríguez Bravo

Un mensaje para el mundo: el arte como herramienta de conexión y evolución 

Este proyecto busca conectar con audiencias sin etiquetas, sin importar la edad, el país o el género musical que prefieran. Es un proyecto que invita a la reflexión, a la apertura emocional, a la posibilidad de crear nuevas realidades desde el arte.

Sobre Andrés Rodríguez Bravo

Reconocido por su trayectoria con The Hall Effect, banda con la que marcó una época en el rock alternativo colombiano, Andrés ha trazado un camino propio como compositor, productor y artista transdisciplinar. Desde Francia, ha consolidado un espacio creativo donde el arte ocurre de manera libre, intensa y colaborativa.

Escucha y experimenta POWA

Ya disponible en todas las plataformas digitales:

Spotify: POA 

Apple Music: Powa

Deezer: Powa

Youtube Music: POA

Instagram: @poa_projectofartists

YouTube: POA Project of Artists

Facebook: Andrés Rodríguez