Saltar al contenido
Guapacho.com

Apple la empresa más afectada por los aranceles de Trump

8 abril, 2025
Apple la empresa más afectada por los aranceles de Trump

Apple es el referente global de innovación tecnológica que ha revolucionado el mundo con sus productos , sin embargo no es inmune a las turbulencias del mundo político. Esta vez, los impactos vienen por cuenta de la guerra comercial impulsada por Donald Trump, quien impuso fuertes aranceles a productos y componentes provenientes de diversas regiones del mundo, incluyendo países clave en la cadena de suministro de Apple como China, Taiwán, India y Vietnam.

Apple pierde valor en bolsa

Según analistas financieros, las acciones de Apple han caído cerca de un 18%, lo que se traduce en una pérdida aproximada de 640.000 millones de dólares en su capitalización bursátil. Este desplome la ha desplazado del primer puesto en el ranking de empresas más valiosas del mundo, siendo superada por su su archienemigo Microsoft.

Entre el 8 y 9 de abril de 2025, los mercados mostraron una volatilidad considerable, impulsada por el nerviosismo de los inversores. Sin embargo, muchos expertos coinciden en que estos movimientos podrían ser temporales, siempre y cuando las grandes potencias lleguen a un acuerdo.

¿Por qué Apple es tan vulnerable a los aranceles?

El problema radica en la altísima dependencia que tiene Apple de la producción en Asia. La mayoría de sus dispositivos se ensamblan o fabrican parcialmente en regiones afectadas por los aranceles. Esto obliga a la empresa a evaluar un aumento en los precios de sus productos para mitigar el impacto. De no hacerlo, se estima una posible caída del 15% en sus ganancias por acción.

Reacción del mercado estadounidense

Curiosamente, algunos consumidores en EE.UU. han reaccionado rápidamente, anticipándose a una potencial subida de precios. Las tiendas Apple han reportado un incremento en las ventas de productos como el iPhone, especialmente en los modelos más recientes.

A corto plazo, estas tensiones seguirán generando debate entre analistas, economistas, políticos y, por supuesto, fanáticos de la tecnología. El futuro de Apple está, una vez más, ligado a la geopolítica global.