Logo Guapacho
ON

Portada » 🎮 Publicidad que juega en serio: el gaming móvil conquista Latinoamérica

🎮 Publicidad que juega en serio: el gaming móvil conquista Latinoamérica

🕒 Lectura estimada: 2 min

El gaming móvil ya no es solo un pasatiempo; es el nuevo epicentro de la publicidad digital en América Latina.


gaming móvil

El gaming móvil ya no es solo un pasatiempo; es el nuevo epicentro de la publicidad digital en América Latina. Según el informe Universo Gaming de Comscore, los juegos móviles representan casi el 50% del mercado global del gaming, con un valor estimado de 92.600 millones de dólares. En otras palabras: si tu marca no está en los juegos, probablemente esté fuera del radar de millones de usuarios.

Con más de 2.856 millones de jugadores móviles activos en el mundo, los smartphones y tablets pasaron de ser herramientas utilitarias a convertirse en auténticas consolas de bolsillo. Como señala Alejandra Gutiérrez, Chief Integrated Solutions Officer de dentsu, “los móviles son la nueva consola portátil”. Y es que el jugador promedio ya no está en un sofá frente al televisor: está en el metro, en la sala de espera o en su descanso de almuerzo, completamente inmerso en su universo lúdico.

Este nuevo contexto ha dado lugar a formatos publicitarios disruptivos y no intrusivos como los rewarded ads, los branded items o el audio in-game advertising. ¿La clave? La publicidad no interrumpe: se integra, recompensa y enriquece la experiencia de juego. Más del 70% de los gamers están abiertos a interactuar con anuncios, siempre que sean contextuales, creativos y relevantes.

Además, el mobile gaming ofrece un nivel de atención y engagement superior al de otros medios audiovisuales. En un entorno donde los usuarios reciben hasta 100 anuncios diarios, las marcas que logran convertirse en parte del juego –literalmente– destacan y construyen un vínculo genuino con su audiencia.

El estudio también revela que en Latinoamérica, el 75% de la inversión publicitaria en gaming ya se destina a juegos móviles. ¿Por qué? Porque permiten segmentación por comportamiento, afinidad, data propia y una narrativa fluida que conecta on/offline, influencers, e-sports y transmisiones en Twitch. Ya no se trata de interrumpir: se trata de pertenecer al universo gamer.

En definitiva, si alguien juega todos los días, no es solo audiencia: es comunidad. Y en este universo, las marcas que entienden el código gamer son las que realmente ganan la partida.

CATEGORÍAS:

Android, Apple, Juegos en Línea

james

Suscríbete al boletín

Recibe noticias, análisis y contenido geek directo en tu bandeja.

Deja tu comentario

Deja una respuesta

Te puede interesar