Según el Estudio de demanda de seguros de
2018 realizado por Fasecolda, Banca de las Oportunidades y la
Superintendencia Financiera de Colombia, el 30,3 % de los hogares colombianos
cuenta con seguros voluntarios y el 8,4
% de estos ha adquirido un seguro de automóviles. Este mismo reporte
informó que los colombianos adquieren este producto para tener tranquilidad
frente a las incertidumbres del futuro (43,9 %), actuar de manera responsable
(22 %) y proteger a los miembros del hogar (20,7 %).
Con respecto a las ciudades que más adquieren el seguro todo
riesgo para vehículo, Fasecolda informó que para febrero de 2019 Bogotá se ubicó en el primer
lugar con un 47%, seguida por Medellín (17 %), Cali (15 %), Bucaramanga (4 %) y
Barranquilla (3 %).
Sin embargo, el crecimiento de estas cifras se ha visto afectado
por aspectos como el desconocimiento del producto y la falta de información
sobre sus beneficios. Así mismo, el lenguaje confuso que manejan la industria
aseguradora y las entidades reguladoras ha generado desconfianza en la
ciudadanía y problemas de reputación de la industria. Por este motivo,
entidades reguladoras e industria aseguradora trabajan por educar e informar al
consumidor.
Plataformas como ComparaOnline.com.co han concentrado sus objetivos
en impactar positivamente este escenario y aportar al desarrollo de la
industria a través de la tecnología. “En ComparaOnline.com.co estamos enfocados en hacer
fácil el complejo mundo de los seguros y los productos financieros, mediante
información imparcial y completa en la que nuestros consumidores pueden
confiar. La plataforma no está dirigida a las ventas sino al asesoramiento del
cliente para que encuentre el producto ideal que se ajuste a sus necesidades y
presupuesto”, informó Inês Neves, country
manager de la compañía.
ComparaOnline.com.co, comparador de seguros y
productos financieros líder en Latinoamérica, hace 10 recomendaciones para que los colombianos tengan en cuenta a la hora
de adquirir un seguro todo riesgo para su vehículo.
- El seguro es una inversión: anticiparse a cualquier incidente,
cuidar a los miembros de la familia y proteger el vehículo no es un gasto
innecesario. Por el contrario, adquirir un seguro todo riesgo de auto de
manera planeada puede beneficiar su bolsillo en caso de un siniestro o accidente
vial.
- Compare entre diferentes seguros: los avances tecnológicos permiten
acceder a diferentes plataformas, como ComparaOnline.com.co, para cotizar en línea las distintas opciones de seguros que se ajustan al
presupuesto o necesidad del usuario.
- Entienda qué es y cómo funciona el deducible de
su seguro: el deducible es el dinero que se debe pagar en el
momento de reportar un siniestro, con el fin de repartir el riesgo entre
la compañía y la persona dueña del seguro.El deducible puede ser un monto específico o un
porcentaje del valor total del siniestro. El tipo de deducible debe
quedar claro a la hora de contratar el seguro, pues de esto depende el
valor de la póliza.
- Conozca la cobertura y las asistencias: las compañías ofrecen seguros que se ajustan
a todas las necesidades y presupuestos. Es importante tener clara la
cobertura en responsabilidad civil extracontractual, reposición de
vehículo por pérdida total o hurto, reparación de daños parciales. Así
mismo, el seguro todo riesgo cuenta con distintos tipos de asistencias:
asistencia en servicio de grúa, vehículo de reemplazo, inspecciones a
domicilio, conductor profesional, asistencia jurídica y asistencia en
viajes o carretera.
- La asistencia en carretera es importante:
durante
un viaje es necesaria una protección permanente y estar en contacto con la
compañía aseguradora. Al adquirir un seguro con esta opción, si el
vehículo sufre algún problema distinto a un accidente, por ejemplo daño de
batería o llantas, el conductor puede tener asistencia en carretera.
- Cubra sus necesidades y las de su
familia: antes
de adquirir un seguro de auto es importante conocer el uso que se le dará
al vehículo. De esto depende el tipo de seguro que debe comprar el
conductor para darle un uso responsable al auto, cubrir sus necesidades y
cuidar a los miembros de la familia.
- Tenga en cuenta la cobertura de
responsabilidad civil: esta es la cobertura más determinante de cualquier seguro de
auto. Cubre lesiones corporales, fallecimiento o daños a bienes de
terceras personas víctimas del accidente.
- Analice su presupuesto: factores como la edad, el género, la
experiencia del conductor, la ciudad de circulación y el vehículo influyen
en la variación del precio del seguro. También es recomendable identificar
el tipo de cobertura que se necesita, ya que esto puede interferir en el
costo y presupuesto del comprador.
- Tenga clara la diferencia entre SOAT y
seguro todo riesgo de auto: el seguro todo riesgo para vehículo ofrece la cobertura necesaria
sobre el patrimonio y el de terceros que resulten afectados en un
accidente de tránsito. Esta póliza de seguro de carro es integral debido a
que protege tanto el vehículo como el daño causado a terceros en caso de
un siniestro. Mientras que el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito
(SOAT) es un requisito para todo vehículo que se moviliza por el
territorio colombiano, con el fin de brindar cobertura médica a las
víctimas de accidentes de tránsito.
- Analice los riesgos a los que está
expuesto: tener
claro que independientemente de la experiencia que se tiene como
conductor, se está expuesto a riesgos en la vía y según el tipo de uso que
se le da al vehículo será el tipo de cobertura que se necesita.
CATEGORÍAS:
Sociedad
Recibe noticias, análisis y contenido geek directo en tu bandeja.